CURSOS 100% ON LINE EN MODALIDAD SINCRONICA
Inscríbete AQUÍ
Actualmente la unidad de Postgrados de la Facultad de Educación, Psicología y Familia, y la Facultad de Humanidades y Comunicaciones, se ha enfrentado al desafío de desarrollar sus clases a través de nuevas metodologías virtuales. A esta propuesta académica se incorpora una serie de cursos 100% online en modalidad sincrónica, los cuales obedecen a los actuales requerimientos del sistema educativo.

Estrategias para la problemática en variables de convivencia escolar en instituciones educativas en contexto de regreso a clases en pandemia
Descripción
A pocos días de haber iniciado el presente año escolar, los medios de comunicación han compartido mucha información sobre serios conflictos entre estudiantes, estudiantes y docentes, docentes y apoderados. Lo más grave a ocurrido a nivel de estudiantes, en los cuales, al parecer, han concluido que la única herramienta para resolver sus conflictos. Entonces nos preguntamos: ¿Cómo mantener la tranquilidad en un contexto de incertidumbre? ¿cómo trabajar la empatía y la resiliencia en una situación de crisis sanitaria? ¿Qué importancia tienen la convivencia y la comunidad educativa en momentos de estrés y dificultad?
Estos son los temas principales que están enfrentando las escuelas a diario. Se hace necesario acceder a estrategias educativas para el desarrollo socioemocional.
La presente propuesta busca ofrecer alternativas de acompañamiento a las instituciones en diversos formatos, esto es, charlas, talleres, cursos, asesorías, etc. cuyo principal propósito es entregar estrategias y prácticas que se puedan implementar en los establecimientos educacionales para fortalecer y desarrollar la dimensión socioemocional de los estudiantes en el contexto de los impactos producidos por crisis complejas como la pandemia del Covid-19.
A partir de las estrategias que los distintos formatos propuestos entreguen, se espera reflexionar y actuar sobre el desarrollo socioemocional, en situaciones de crisis, en las necesidades socioemocionales de los estudiantes y adultos de la comunidad educativa y el bienestar socioemocional de las instituciones educativas.
Objetivo general
A partir de estrategias de contención entregadas en distintos formatos como metodologías efectivas de acompañamiento apoyar a las instituciones en el proceso de implementación de estrategias socioemocionales que permitan contener y posteriormente, solucionar eventos en situaciones de crisis, vinculado a necesidades socioemocionales de los estudiantes y adultos de la comunidad educativa y el bienestar de las instituciones educativas.
Objetivos específicos
• Apoyar la comprensión de los factores que influyen en el desarrollo socioemocional.
• Analizar distintos enfoques y prácticas para fortalecer el desarrollo socioemocional en contextos de alta complejidad
• Diseñar e implementar una estrategia de apoyo socioemocional pertinente a momentos de crisis en contexto de las necesidades de los establecimientos educacionales.
Metodología
El apoyo, asesoría y acompañamiento descrito en el presente proyecto será desarrollado mediante distintos tipos de formatos, dependiendo de las características, tiempos, disponibilidades y necesidades de las instituciones educacionales. Estas son:
• Charlas: espacios de exposición en torno a las temáticas de necesidad institucional
• Talleres: Actividades de reflexión, análisis y construcción de soluciones a las temáticas planteadas
• Cursos de profundización: espacio de tiempo más prolongado a cargo de expertos, que incluyen una etapa de formación y una de practica de construcción para soluciones a las problemáticas detectadas institucionalmente.
• Asesorías: espacio de acompañamiento institucional que implica una etapa de diagnóstico, formación e implementación de soluciones a nivel institucional
Relatores
Equipo de convivencia escolar de la unidad de Postgrados de la Facultad de Educación, Psicología y Familia.
Cursos específicos
Curso: Estrategias para el acompañamiento estudiantil a través de diálogos formativos integrales.
DESCRIPCIÓN: Desarrollar competencias para conducir encuentros y diálogos formativos dentro del contexto escolar, con foco en la escucha integral y la pregunta movilizadora como condiciones para el acompañamiento integral.

Prof. Equipo de convivencia escolar de la unidad de Postgrados de la Facultad de Educación, Psicología y Familia
Curso: Herramientas de Coaching Integral aplicadas al liderazgo en el contexto escolar.
DESCRIPCIÓN: Propiciar un espacio de diálogo y trabajo personal en torno al rol del profesor como líder trascendente de sus estudiantes, utilizando herramientas del coaching integral aplicado al contexto escolar.

Prof. Equipo de convivencia escolar de la unidad de Postgrados de la Facultad de Educación, Psicología y Familia


Cursos de Extensión Área Ciencias Sociales
Descripción
El propósito formativo general de estas propuestas es desarrollar en los docentes el conocimiento y comprensión de hechos y procesos que han modelado históricamente el presente, habilidades de investigación y análisis de la realidad y competencias cívicas y ciudadanas necesarias para la convivencia democrática. Los estándares de este capítulo describen las capacidades que se espera tenga el futuro profesor para enseñar el área y cumplir su propósito formativo.
Los estándares se organizan en torno a cinco temas, de acuerdo a lo establecido por las Bases Curriculares que se encuentran en revisión en el Consejo Nacional de Educación y a un tema relacionado al aprendizaje de la disciplina:
• Conocimiento del aprendizaje de la disciplina
• Historia
• Geografía
• Formación Ciudadana
• Habilidades de Investigación en Ciencias Sociales
En ambos tipos de cursos se da énfasis en la enseñanza de didácticas que faciliten la aplicación de los contenidos en el aula escolar.
Los cursos, dependiendo de su temática, pueden tener una duración 15 a 20 horas.
Cursos tipo 1
Orientados a docentes de enseñanza básica y media que deseen profundizar sus conocimientos según los últimos estándares publicados por MINEDUC.
Área: Historia de Chile y América
Chile: Historia política y social de sus instituciones

Relator: Doctora Andrea Botto
DESCRIPCIÓN: Curso orientado a conocer la historia y contexto detrás de la creación del Estado, sus instituciones y las constituciones que lo han regulado. Así como su relación con la sociedad en el marco de la enseñanza de la Formación Ciudadana.
Historia de Chile y América Ss. XIX y XX

Relator: Doctor Luis Thielemann
DESCRIPCIÓN: Curso orientado al conocimiento y comprensión de los principales fenómenos y procesos ocurridos en Chile y América durante los siglos XIX y XX, y como estos afectaron la construcción del siglo XXI.
Área: Historia global
Historia de Occidente en los siglos XIX y XX

Relator: Doctora Andrea Botto
DESCRIPCIÓN: Curso orientado al conocimiento y comprensión de los principales fenómenos y procesos ocurridos en los siglos XIX y XX y como estos afectaron la construcción del siglo XXI.
Historia de Occidente desde el Mundo clásico a la Revolución Francesa
Relator: Doctor Raimundo Meneghello

DESCRIPCIÓN: Curso orientado al conocimiento y comprensión de las principales épocas, características y procesos de la cultura y civilización occidental.
Área: Geografía
Espacio y pensamiento geográfico aplicado a la educación

Relator: Doctora (c) Natalia Contreras
DESCRIPCIÓN: Curso orientado a conocer la evolución de la geografía y su relación con la comprensión del medio social.
Área: Formación Ciudadana
Profundización disciplinar en educación ciudadana

Relator: Doctora (c) Natalia Contreras
DESCRIPCIÓN: Curso teóricos-práctico de profundización de contenidos y metodologías de investigación en el marco de la educación ciudadana.
Área: Habilidades de Investigación en Ciencias Sociales
Conocimiento histórico e investigación en CC.SS.

Relator: Doctora Paula Caffarena
DESCRIPCIÓN: Curso orientado a comprender la construcción del pensamiento histórico, sus principales corrientes y metodologías de investigación aplicadas a las CC.SS.
Cursos tipo 2
Dirigidos a un público más amplio, vinculado a la docencia y educación en general, siempre enfocados en los actuales contenidos del curriculum escolar nacional.
Área: Historia de Chile y América
Chile y la historia de sus modelos de desarrollo económico

Relator: Doctor (c) Jarquín Fernández
DESCRIPCIÓN: Curso práctico orientado a comprender los diversos modelos de desarrollo económico, su historia y resultados.
Área: Historia Global
Las grandes ideologías del siglo XX y su impacto en la historia

Relator: Doctora Andrea Botto
DESCRIPCIÓN: Curso que expone las principales ideologías del siglo XX y como su interacción afecto el desarrollo del siglo a escala global y su proyección a la actualidad.
La Guerra fría y sus consecuencias para el siglo XXI

Relator: Doctora Andrea Botto
DESCRIPCIÓN: Curso que expone las principales características de la Guerra Fría, centrándose especialmente en el fin de la URSS, la reorganización mundial en la década de 1990 y los conflictos no resueltos derivados de estos procesos.
Género e Historia, conceptos y evolución hacia el siglo XXI

Relator: Doctora Jacqueline Dussaillant
DESCRIPCIÓN: Curso orientado al conocimiento y comprensión del género y su historia como una temática esencial en el mundo actual.
Área: Geografía
Geografía, sociedad y medio ambiente

Relator: Doctora (c) Natalia Contreras
DESCRIPCIÓN: Curso orientado a comprender la relación entre geografía y el desarrollo de la sociedad con respecto al medio ambiente y los recursos naturales.
Área: Formación Ciudadana
Formación ciudadana, democracia, Estado y DD.HH.

Relator: Doctora (c) Natalia Contreras
DESCRIPCIÓN: Curso orientado a comprender el ideario democrático y las bases sobre las cuales se sustenta.