Diplomado en Rehabilitación Integral Estética
Directora: Mirentxu Auad
15 de marzo 2024
6ª versión
Modalidad Semi presencial
Admisión 2024
Postulaciones Abiertas
Pide más Información
¿Necesitas saber más sobre este programa?
Escríbenos y te enviaremos información
10% de Descuento
Para miembros del Colegio de Dentistas.
*Descuento en el arancel. No incluye matrícula.
Descripción
"Formamos personas, transformamos el mundo"
Tal como sabemos, las enfermedades bucales más prevalentes son caries y enfermedad periodontal; ambas si no se tratan oportunamente producen alteraciones graves e irreversibles. En el quehacer clínico odontológico, se ha detectado un cambio de actitud en los pacientes, los que demandan tratamientos integrales que, además de restablecer la función y cuidado del sistema estomatognático, también se obtengan altos niveles de resultados estéticos, de modo que estos sean imperceptibles.
En este escenario, la misión de la Facultad de Odontología de la Universidad Finis Terrae es ofrecer a los pacientes acciones en que se conjuguen materiales y técnicas para lograr una sonrisa atractiva y natural; para esto, los procesos son muy difíciles pues constantemente surgen procedimientos nuevos y de gran complejidad, para así devolver las estructuras dentarias perdidas, la función asociada a las mismas y la estética que cada vez es más importante para el odontólogo tratante y para el paciente que la solicita.
Su elemento diferenciador lo podemos encontrar en la forma de incorporar la integración multidisciplinaria de elementos y procedimientos de otras especialidades tales como periodoncia, imagenología, fotografía clínica, clareamiento y estética facial, a través del entendimiento de los procesos de envejecimiento, ademas de sus posibles tratamientos y manejo de imagen personal como complementos a la odontología estética, necesarias en la actualidad para contribuir al bienestar integral de nuestros pacientes.
La Facultad de Odontologia, por medio de este diplomado en Rehabilitacion Integral Estética, desea ofrecer a la comunidad odontológica una alternativa para manejar eficientemente las enfermedades más prevalentes en salud oral a través de técnicas modernas que alcanzan el grado estético esperado actualmente por medio de evidencia científica, lo que promueve la educación en ciencias de la salud.
Directora Académica: Mirentxu Auad
Cirujano Dentista, U. Mayor. Especialista en Rehabilitación oral, con mención en Odontología Estética, U. de Valparaíso. Magíster en Docencia para la Educación Superior, U. Andrés Bello. Diplomado en Odontología Restaurado Estética Directa, U. de Valparaíso. Diplomado en odontología Restaurado Estética Indirecta, U. de Valparaíso. Diplomado en docencia para la Educación Superior, U. Nacional Andrés Bello. Docente clínica en U. San Sebastián. Docente clínica en U. Finis Terrae.
Fortalezas del Programa
El Diplomado entrega un completo manejo de conocimientos de estética facial y odontológica en forma complementada, logrando una integralidad de conocimientos.
Cuerpo académico con amplia experiencia profesional.
Ubicación geográfica privilegiada, de fácil acceso y céntrico.
Objetivos
El Diplomado busca desarrollar las competencias de desempeño profesional por parte de nuestras estudiantes, necesarias para indicar y ejecutar correctamente los procedimientos clínicos adecuados en estética facial y odontología restauradora facial como dentaria para lograr rehabilitaciones integrales en los pacientes que buscan una armonización integral tanto facial como dentaria.
Dirigido a
Diplomado dirigido a Cirujano dentistas nacionales y extranjeros.
Metodología
- Clases magistrales.
- Metodologías activas de aprendizaje.
- Actividades en preclínico.
- Clínica con pacientes en algunos módulos.
Plan de Estudios
Si deseas saber más sobre el plan de estudios o malla de este programa, contáctanos y te daremos más información.
Requisitos de postulación
- Certificado de Título de Cirujano Dentista o equivalente emitido por una Universidad Chilena o Extranjera (legalizado ante Notario u original con código de verificación numérico o QR ) o fotocopia legalizada del diploma de título (Titulos obtenidos en el extranjeros deben estar reconocidos según la legislación Chilena vigente).
- Currículum Vitae.
- Fotocopia cédula de identidad (por ambos lados).
- Concentración de Notas de pregrado (original o fotocopia legalizada)*.
*Será solicitado sólo en caso de dirimir cupos de postulación. No es requisito inicial de postulación.
Proceso de postulación
Proceso de postulación abierto.
Inicio de clases
15 de marzo 2024
6ª versión
Modalidad Semi presencial
Admisión 2024
Postulaciones Abiertas
Duración
1 año (Estructurado en distintas asignaturas).
Valor
Matrícula: $200.000.-
Arancel total del programa: $4.000.000.-
Infórmate por descuentos y formas de pago.
Cuerpo Académico
Carlos Ferrecio Damacela
Cirujano Dentista, U. de Guayaquil, Ecuador. Diplomado en Rehabilitación Integral Estética Adhesiva, U. Finis Terrae. Diplomado Rehabilitación Oral, U. Finis Terrae. Cursando Mgister en formación Docente para la Enseñanza Universitaria, U. Finis Terrae. Docente U. Finis Terrae.
Valeria Rojas Amar (Docente especialista invitado)
Cirujano Dentista, U. de Chile. Magister en Ciencias Odontológicas con Mención en Cariología, U. de Chile. Diploma en Docencia Universitaria Basada en Competencias, U. de Chile. Docencia en U. de Chile y U. Finis Terrae.
Dr. Daniel Pinto Agüero (Docente especialista invitado)
Cirujano Dentista, Universidad Diego Portales. Especialista en Radiología, Universidad de Chile.
Dr. Juan Pablo Aguilera (Docente especialista invitado)
Cirujano Dentista, Universidad Nacional de la Plata (convalidado Universidad de Chile). Especialista Periodoncia, Universidad de Chile. Diplomado en Promoción de la Salud, Universidad de Chile.
Dr. Francisco Alarcón Appelgren
Cirujano Dentista, Universidad de Chile. Especialista Periodoncia, Universidad de Chile. Cursando Magíster en Docencia para la Educación Superior, Universidad Andrés Bello.
Dra. Mirentxu Auad Lozano
Cirujano Dentista, U. Mayor. Especialista en Rehabilitación oral, con mención en Odontología Estética, U. de Valparaíso. Magíster en Docencia para la Educación Superior, U. Andrés Bello. Diplomado en Odontología Restaurado Estética Directa, U. de Valparaíso. Diplomado en odontología Restaurado Estética Indirecta, U. de Valparaíso. Diplomado en docencia para la Educación Superior, U. Nacional Andrés Bello. Docente clínica en U. San Sebastián. Docente clínica en U. Finis Terrae.
Dr. David Aizencop Colodro
Cirujano Dentista, U. de Chile. Magíster en Odontología con Especialización en Odontología Restauradora, U. Andrés Bello. Magister en Docencia para la Enseñanza Universitaria, U. Finis Terrae. Diplomado de Investigación y Publicación en Salud, U. Católica de Chile. Diplomado en Docencia con uso de TIC’s, U. de Chile. Diplomado en Pedagogía Universitaria en Ciencias de la Salud, U. Finis Terrae. Diplomado en Odontología Estética Adhesiva, U. Andrés Bello. Profesor Responsable Asignatura de Simulación Clínica I, U. Finis Terrae.
Importante
- Los Programas se dictarán con un mínimo de matriculados.
- La Universidad se reserva el derecho de introducir modificaciones en los Planes de Estudios antes o durante la ejecución de los mismos.
- Puede haber alteraciones de horarios, fechas y profesores, por fuerza mayor.