Diplomado en Odontología Deportiva: Conceptos y Aplicaciones
Postulaciones Cerradas
para Admisión 2023
Pide más Información
¿Necesitas saber más sobre este programa?
Escríbenos y te enviaremos información
10% de Descuento
Para miembros del Colegio de Dentistas.
*Descuento en el arancel. No incluye matrícula.
Descripción
La Odontología Deportiva fue definida por la Academy for Sport Dentistry (ASD) en 1998, como la rama de la Medicina Deportiva, que se encarga del diagnóstico y tratamiento de las lesiones dentales derivadas del deporte, y de la relación entre las patologías orofaciales y el ejercicio. Esta área del conocimiento odontológico nace como parte integral de las ciencias deportivas, y se hace fundamental para velar por la salud integral del atleta.
En este diplomado, el alumno logrará la integración de conocimientos y competencias para prevenir, diagnósticar, programar y ejectutar un tratamiento oportuno, junto con realizar levantamiento epidemiológico científico, determinando la relación con en el rendimiento deportivo de pacientes deportistas.
Para información más detallada, puedes dirigirte al +56224207158 o por email a czamora@uft.cl
Directora Académica: Catalina Opazo García
Licenciada en Odontología, Universidad Finis Terrae. Cirujano Dentista, Universidad Finis Terrae. Cirujano Dentista de Juegos Panamericanos Lima 2019. Postgrado Endodoncia, Universidad Mayor. Diplomado Rehabilitación y Estética, Universidad Finis Terrae. Diplomado de Magnificación en Endodoncia de Molares, Universidad del Desarrollo. Formación en Odontología Deportiva, Universidad de Cescage, Brasil.
Fortalezas Del Programa
Primer y único Diplomado del área que se imparte.
Comodidad en su modalidad semi presencial de dos sábados al mes.
Herramienta fundamental para un nuevo desempeño del Cirujano Dentista.
Trabajo multidisciplinario con área de Ciencias Médicas.
Capacitación en el uso de distintos softwares implantológicos.
Capacitación en el uso de distintos métodos de digitalización.
Objetivos Generales
Desarrollar en el Cirujano Dentista las competencias necesarias para diagnosticar y tratar de forma integral, como parte de equipos multidisciplinarios de salud, a los diferentes tipos de deportistas, con un enfoque basado en la evidencia científica, empleando sus conocimientos en el desarrollo de una revisión narrativa aplicada en Odontología Deportiva. oportunamente al especialista, aquellos casos que por su complejidad no le es posible tratarlos.
Dirigido a
Cirujanos Dentistas nacionales o extranjeros.
Metodología
Clases teóricas expositivas con apoyo audiovisual.
Lectura de artículos complementarios y apuntes.
Método de casos.
Presentación de casos clínicos.
Revisión bibliográfica de temas clínicos.
Pasos Prácticos en Laboratorio de Simulación Clínica.
Plan de Estudios
Si deseas saber más sobre el plan de estudios o malla de este programa, contáctanos y te daremos más información.
Requisitos de postulación
- Ficha Solicitud de admisión.
- Currículum Vitae.
- Fotocopia cédula de identidad (por ambos lados).
- Certificado de Título de Cirujano Dentista o equivalente (original) emitido por una Universidad Chilena o Extranjera (con su respectiva validación ante las autoridades nacionales) o fotocopia legalizada de Diploma de Título.
- Concentración de Notas de pregrado (original o fotocopia legalizada).
Solicitud de información
Coordinadora: Valentina Jorquera
Email: vjorquera@uft.cl
Fono: +56 2 2420 7575
Admisión Postgrado y Educación Continua
Av. Pedro de Valdivia 1999, 2do piso. Providencia, Santiago.
Inicio de clases
Postulaciones Cerradas
para Admisión 2023
Horario
Clases teóricas y clínicas:
Días sábados (2 veces al mes) 8:30 A 13:00 y de 13:30 a 16:30
Duración
2 semestres.
Valor
Matrícula: $200.000.-
Arancel total del programa: $1.700.000.-
Infórmate por descuentos y formas de pago.
Cuerpo Académico
Rafael Gutiérrez
Médico Cirujano – Universidad de Cuba (revalidado Universidad de Chile). Especialista Medicina del Deporte, Universidad de Cuba (revalidado Universidad de Chile).
Hans Contreras Pulache
Médico cirujano, Universidad Nacional Mayor de San Marcos – Perú. Bachiller en Medicina, Universidad Nacional Mayor de San Marcos – Perú. Magister en Gerencia Social con mención en Gerencia de Programas y Proyectos de Desarrollo, Pontificia Universidad Católica del Perú. Magister en Salud Pública, Políticas Sanitarias, Organización de los Servicios y Epidemiología, con Énfasis en Salud Materno-infantil y Enfermedades Emergentes, Universidad Andrés Bello.
Norman Marfull Salazar
Profesor Estado de Educación Física, Universidad de Chile. Kinesiólogo y Licenciado en kinesiología, Universidad de Playa Ancha. Magíster en fisiopatología del sistema musculoesquelético craneomandibular, craneocervical y dolor facial, Universidad Andrés Bello. Diplomado en fisiopatología maxilofacial del niño y del adolescente. Diplomado en fisiopatología maxilofacial del niño y del adolescente. Prevención e intercepción de la patología degenerativa articular, Universidad Andrés Bello. Postgrado sobre Ciclo Celular, Universidad de Chile. Postgrado en Citogénica de Mamíferos, Universidad de Chile.
Catalina Opazo García
Licenciada en Odontología, Universidad Finis Terrae. Cirujano Dentista, Universidad Finis Terrae. Cirujano Dentista de Juegos Panamericanos Lima 2019. Postgrado Endodoncia, Universidad Mayor. Diplomado Rehabilitación y Estética, Universidad Finis Terrae. Diplomado de Magnificación en Endodoncia de Molares, Universidad del Desarrollo. Formación en Odontología Deportiva, Universidad de Cescage, Brasil.
Eduardo Varas Pantoja
Licenciado en Odontología, Universidad Central del Ecuador. Cirujano Dentista, Universidad Central del Ecuador. Post título en Implantología Bucomaxilofacial, Universidad de Chile. Diplomado de Gestión en Administración en Salud Oral, Universidad Finis Terrae. Formación en Odontología Deportiva, Universidad Finis Terrae.
María Fernanda Romero Sánchez
Licenciada en Odontología, Universidad de los Andes. Cirujano Dentista, Universidad de Los Andes. Especialista en Cirugía y Traumatología Bucal y Maxilofacial, Universidad de Valparaíso. Diplomado en Actualización en diagnóstico y tratamiento en patología de la mucosa oral, Pontificia Universidad Católica de Chile. Diplomado en Actualización en Cirugía Maxilofacial, Universidad de Chile. Diplomado de Urgencias Dentales, Universidad de Chile. Formación en Odontología Deportiva, Universidad Finis Terrae.
Importante
- Los Programas se dictarán con un mínimo de matriculados.
- La Universidad se reserva el derecho de introducir modificaciones en los Planes de Estudios antes o durante la ejecución de los mismos.
- Puede haber alteraciones de horarios, fechas y profesores, por fuerza mayor.