Diplomado en salud, ejercicio y entrenamiento para niños y adolescentes
07 de agosto 2021
POSTULACIONES ABIERTAS
Pide más Información
¿Necesitas saber más sobre este programa?
Escríbenos y te enviaremos información
15% de Descuento
Hasta el 29 de enero 2021
Descuento en arancel. No incluye matrícula. Cupos limitados.
Descripción
Diversos estudios han demostrado que los factores de riesgo en la adultez, asociados a enfermedades crónicas como enfermedades cardíacas, hipertensión arterial, diabetes tipo 2 y la osteoporosis tienen sus orígenes en los hábitos que se adquieren a principios de la vida.
Los niños que se mantienen físicamente activos disminuyen el riesgo de sufrir enfermedades crónicas en la adultez, reducen sus niveles de estrés, ansiedad y son capaces de mejorar su concentración. Además, se ha demostrado que la prescripción de ejercicio y actividad física de forma regular mejora la salud, contribuyendo en la mejora del rendimiento deportivo en el corto, mediano y largo plazo.
Este Diplomado brinda la posibilidad de estudiar los últimos hallazgos sobre los beneficios de la actividad física para la salud y como aplicar de forma adecuada las metodologías de entrenamiento para desarrollar las bases fisiológicas necesarias con el objeto de maximizar el rendimiento de niños y adolescentes en etapas posteriores (Smith, 2003).
Director Académico: Sebastian Jannas
Doctor en Nutrición y metabolismo del Ejercicio en la Universidad de Guelph, Canadá bajo la tutela del Dr. Laurent Spriet. Profesor de Educación Física, Universidad Mayor. Magíster en Ciencias de la Salud y el Deporte, mención Entrenamiento Deportivo, Universidad Finis Terrae. Investigador postdoctorado de la Universidad Finis Terrae y la Universidad California Davis, USA. Investigador en estudios de miopatías.
Fortalezas Del Programa
Incorpora la formación sobre actividad física en personas discapacitadas.
Integra nuevo concepto mundial del ejercicio considerado como medicina.
Equipo multidisciplinario nacional y extranjero con amplia experiencia profesional y docente.
Objetivos
Formar profesionales que sean capaces de llevar a cabo programas adecuados de actividad física y entrenamiento en niños y adolescentes.
Comprender los aspectos fisiológicos, nutricionales y las bases del desarrollo psicomotor de niños y adolescentes.
Dirigido a
Profesores de educación física, kinesiólogos, médicos, nutricionistas y profesiones afines con la actividad física y el deporte.
Metodología
- Clases expositivas y participativas con discusiones, debates y análisis.
- Clases prácticas.
Plan de Estudios
Si deseas saber más sobre el plan de estudios o malla de este programa, contáctanos y te daremos más información.
Requisitos de postulación
- Solicitud de admisión
- Currículum Vitae
- Prueba de conocimientos básicos de la disciplina
- Entrevista personal
- Manejo de inglés instrumental
Inicio de clases
07 de agosto 2021
POSTULACIONES ABIERTAS
Duración
8 meses. Modalidad presencial.
Valor
Matrícula: $50.000.-
Arancel programa completo: $700.000.-
Infórmate de formas de pago, N°cuotas y descuentos.
Cuerpo Académico
Hermann Zbinden
Director de Posgrado, Escuela de Kinesiología de la U. Finis Terrae. Jefe Lab. Ciencias del Ejercicio.
Doctor en Ciencias del Ejercicio de la UCLouvain (Bélgica). Mg en Ciencias del Ejercicio c/m Entrenamiento (UCLouvain). DEA en Ciencias de la Salud (UCLouvain). Referente nacional en Fisiología del Ejercicio. Autor de numerosos artículos científicos y capítulos de libros en el área de la fisiología, el entrenamiento y la nutrición. Miembro de las mas importantes Sociedades Científicas (APS, ACSM, FASEB). Se ha adjudicado proyectos FONDECYT, FONIS, FDI e Investigador Responsable en la Cátedra de enfermedades musculares en colaboración con el Dr. Keith Baar (U. California, Davis). Jefe de la Unidad de Fisiología en el Centro de Salud Deportiva de Clínica Santa María. Fisiólogo de destacados deportistas nacionales y ha sido Fisiólogo de clubes como Colo Colo y la Selección Chilena de Fútbol.
Luis Peñailillo
PhD en Ciencias del Ejercicio con mención en Fisiología Muscular, Universidad Edith Cowan en Western Australia. Kinesiólogo, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Docente de la Escuela de Kinesiología e investigador del Laboratorio de Ciencias del Ejercicio de la Universidad Finis Terrae. Miembro del Colegio Americano de Medicina del Deporte (ACSM) y del Colegio Europeo de Ciencias del Deporte (ECSS). Especialista en el comportamiento del músculo y el tendón en vivo durante evaluaciones con ultrasonografía con experiencia en el procesamiento de señales biológicas y biomecánicas. Autor de artículos ISI en la especialidad, su línea de investigación se enfoca en comprender los mecanismos y beneficios del ejercicio excéntrico para la salud.
Marcelo Flores
Doctor en Medicina y Ciencias de la Salud de la Universidad de Melbourne, Australia. Kinesiólogo de la Universidad de Chile. Investigador del Laboratorio de Ciencias del Ejercicio de la Universidad Finis Terrae. Docente Magister Fisiología Clínica del Ejercicio, Universidad Finis Terrae. Graduado en Kinesiología en la Universidad de Chile en 2003. Su actual objetivo como investigador del laboratorio de ciencias de la Actividad Física y el deporte de la Universidad Finis Terrae es el estudio de los efectos y adaptaciones al ejercicio físico en el tejido adiposo como estrategia de prevención y tratamiento de la obesidad.
Sebastian Jannas
Doctor en Nutrición y metabolismo del Ejercicio en la Universidad de Guelph, Canadá bajo la tutela del Dr. Laurent Spriet. Profesor de Educación Física, Universidad Mayor. Magíster en Ciencias de la Salud y el Deporte, mención Entrenamiento Deportivo, Universidad Finis Terrae. Investigador postdoctorado de la Universidad Finis Terrae y la Universidad California Davis, USA. Investigador en estudios de miopatías.
Jorge Cancino
Doctor en Ciencias de la Actividad Física. (ULPGC-España). Profesor de Educación Física, Universidad Metropolitana Ciencias de la Educación. Trabajó en el laboratorio de Fisiología del Centro del Alto Rendimiento (CAR) durante más de 15 años. Fue el responsable de la creación de la Unidad de Ciencias del Deporte (CAR) en el año 2015. Ha sido académico de pregrado y postgrado de diversas Universidades. Expositor en temas de fisiología del ejercicio y fisiología clínica del ejercicio en congresos nacionales e internacionales. Fisiólogo del plantel profesional de fútbol del Club Deportivo Universidad de Chile. Asesor en Chile del Gatorade Sports Science Institute. Actualmente se desempeña como académico investigador del laboratorio de ciencias del Ejercicio en la Universidad Finis Terrae.
Importante
- Los Programas se dictarán con un mínimo de matriculados.
- La Universidad se reserva el derecho de introducir modificaciones en los Planes de Estudios antes o durante la ejecución de los mismos.
- Puede haber alteraciones de horarios, fechas y profesores, por fuerza mayor.