Magíster en Administración de Instituciones de la Salud
INICIA TU PROCESO
DE POSTULACIÓN
Hasta 30% de Descuento
Aplica al arancel. No incluye matrícula. Cupos limitados.
DESCUENTO POR MATRÍCULA ANTICIPADA
Descripción
El Programa de Magíster en Administración de Instituciones de la Salud entrega las competencias para una clara comprensión, gestión, administración de servicios y entendimiento del entorno del Sistema Mixto de Salud, sus necesidades de liderazgo, dirección, orientación estratégica, desafíos organizacionales y requerimientos de inversión e innovación. Diseñando, ejecutando y controlando un plan estratégico para instituciones del sector salud tanto públicas como privadas, realizando sólidos diagnósticos estratégicos, observando la problemática institucional, sobre los cuales se definen objetivos, estrategias, acciones y métricas que permitirán a una institución ser eficiente en el uso de sus recursos y lograr altos niveles de satisfacción en los usuarios y finalmente bienestar social, entrenando habilidades de liderazgo y trabajo en equipo, con un énfasis en la formación de equipos de alto desempeño, con metodologías de aprendizaje experiencial de alto impacto y con un cuerpo docente de amplia experiencia teórico-practica en distintos rubros del quehacer nacional e internacional, el magíster está diseñado para personas pertenecientes o titulados de carreras del área de salud en Chile y/o magíster en Salud o magíster en Salud pública en su amplia gama.
Director Académico: Rafael Martínez
Doctor en Ciencias Médicas (PhD) de la Pontificia Universidad Católica y Magíster en Administración de Empresas (MBA) de la Universidad Finis Terrae; Médico Cirujano de la Pontificia Universidad Católica; Profesor y Gestor del Programa de Ortopedia y Traumatología de la Facultad de Medicina de la Universidad Finis Terrae; Evaluador de Programas de Innovación Pública para CONICYT y participante en Proyectos para INNOVA-CORFO. Además, es consultor de empresas y entidades públicas, académico, conferencista y autor de diversas publicaciones.
Fortalezas Del Programa
Programa de Magíster Modular, que incluye la obtención del Diplomado en Administración y Gestión de Salud y el Diplomado en Dirección Estratégica para Instituciones de la Salud, mientras se avanza en el plan de estudios que abordan las Carreras de Salud en Chile.
Modalidad de Clases, híbridas o 100% vía streaming, que permiten compatibilizar el estudio de postgrado con la carga laboral de los profesionales del área de la Salud y agregados y/o titulados de las carreras del área de la salud en chile.
Cuerpo docente multidisciplinario, de excelencia académica en ámbitos de la salud, gestión, estrategia y Management, que transmiten los conceptos éticos, teóricos y prácticos, necesarios para enfrentar el desafío de la dirección de Salud actual.
Objetivos
El objetivo general del programa de Magíster es ofrecer conocimientos y competencias en la dirección, gestión y administración de empresas vinculadas al sector Salud, que permitan conducir con eficiencia estas organizaciones y su administración de servicios.
Dirigido a
El Magister en Administración de Instituciones de la Salud, está dirigido a profesionales provenientes de diversas disciplinas como carreras del área de la salud en chile, que se desempeñen en organizaciones vinculadas a la salud pública o privada y requieran adquirir tanto competencias en dirección, estratégica y gestión, como habilidades de Liderazgo y Trabajo en Equipo para mejorar los resultados propios, de su organización y entorno.
Metodología
Aprendizaje Experiencial / Clases Magistrales / Estudio de casos / Lecturas Dirigidas / Evaluación en Base a Proyectos
Plan de Estudios
Si deseas saber más sobre el plan de estudios o malla de este programa, contáctanos y te daremos más información.
Requisitos y documentos de postulación
- Certificado de Licenciatura o de Título profesional equivalente (8 semestres) en formato original o copia legalizada.
- Cédula de identidad.
- Currículum Vitae.
- Carta de recomendación.
- Acreditar 2 años de experiencia laboral.
- Aprobar entrevista con el Director/a del programa.
Periodo de postulación
- Pre postulaciones abiertas.
- Postulaciones hasta 10 días antes del inicio del programa.
Más Información
- Consultas académicas y del programa: Director del programa (S), Constanza Rebolledo - crebolledo@uft.cl
- Para más información contactar a Jenny Cortés, Coordinadora de Admisión - jcortes@uft.cl
Inicio
Agosto 2025
Horarios de clases
Jueves: 18:00 - 22:00 hrs. (online sincrónico)
Viernes: 16:00 - 20:00 hrs. (online sincrónico)
Sábado: 9:00 - 18:00 hrs. una vez al mes presencial (híbrido)
Duración
3 semestres.
Modalidad
Semipresencial.
Valor
Matrícula: $140.000.-
Arancel programa completo: $7.250.000.-
Infórmate acerca de formas de pago.
Plan de Estudios
Si deseas saber más sobre el plan de estudios o malla de este programa, contáctanos y te daremos más información.
Becas
prueba
Cuerpo Académico
Roberto Vega Massó
Doctor en Liderazgo y Dirección de Instituciones de educación Superior, Universidad Anáhuac México. Magíster Artium en la mención de Historia, Universidad de Santiago de Chile. Profesor de Historia y Geografía, Universidad de Santiago de Chile.
Maxy Ruz Álvarez
Magister en Docencia en Ciencias de la Salud Universidad Finis Terrae, Enfermera Matrona Pontificia Universidad Católica de Chile, Diploma en Gestión y Liderazgos en los Servicios de Salud Pontificia Universidad Católica de Chile, Diploma en Gestión de Calidad de Empresas de Salud Pontificia Universidad Católica de Chile, Diploma en Gestión de Riesgos y Mejora en la Seguridad del paciente. Ministerio de Salud de España. Socia Fundadora Sociedad Chilena de Calidad Asistencial (Soccas). Directora del Diplomado Calidad y Seguridad Escuela de Enfermería, Universidad Finis Terrae.
Cristina Hube
Doctor en Educación e Innovación Curricular. Ingeniero Comercial Actualmente es Directora de la Facultad de Economía y Negocios de la U. Finis Terrae, investigadora del observatorio de management femenino de la misma universidad y docente en el área de gestión de personas. Trabajó en la Facultad de Economía y Empresa de la U. Diego Portales, donde también fue directora de la escuela de ingeniería comercial y de postgrado de la misma Facultad. Su trabajo académico va por la línea de género y la incorporación de la mujer al mercado laboral, la gestión de personas, responsabilidad social empresarial y sustentabilidad. (más…)
Harald Schimunek Guevara
Magister en Administración y Dirección de Empresas, Universidad de Santiago de Chile. Ingeniero Comercial, Universidad de Santiago. Estudios de Doctorado en Universidad de Sevilla. y Post título en Distribución Comercial de la Universidad Politécnica de Cataluña. Diploma en Management & Innovatión, Georgetown University. Actualmente es profesor asociado y Director de la Escuela de Auditoría y Control de Gestión en la Universidad. Finis Terrae. Además, ha participado como relator en temas de administración financiera, Evaluación de proyectos, Planes de Negocio y Simulaciones de empresas en los programas de MBA Universidad Finis Terrae y Universidad Diego Portales, Universidad de Santiago de Chile, el programa de Magíster en Dirección Financiera y Magíster en Dirección Comercial en la Universidad Diego Portales.
Beatriz Calderón
Profesional en Relaciones internacionales. Magíster en estudios internacionales de la Universidad de Chile. Trayectoria de 20 años como consultora e investigadora en sostenibilidad empresarial y finanzas sostenibles. Experiencia docente en Universidad de Chile, U. Diego Portales, U. Finis Terrae, U. Alberto Hurtado, U. Adolfo Ibáñez, y Pontificia Universidad Católica de Chile.
Claudio Robles
MBA de Pontificia Universidad Católica de Chile,. Master de Dirección y Desarrollo de Servicios de Universidad Adolfo Ibañez, Escuela De Negocios. Con estudios complementarios en Gestión de servicios, Gestión de empresas, Gestión de Instituciones de salud, Certificación en Procesos de Facilitación profesional, gestión Hospitalaria, Formación de Acreditadores Nacionales en prestadores de salud. Experiencia docente de Escuela de Enfermería y de Negocios en universidades como: Pontificia Universidad Católica de Chile, Universidad de los andes, Universidad Adolfo Ibañez, impartiendo cursos en diplomados de: Coordinación y dirección de servicios de enfermería, gestión de calidad asistencial, experiencia de clientes. Titulo en Enfermería – Obstetricia, Especialista en Cardiología. Actualmente se desempeña como gerente general de Clinical Service.
Berenice Freile
Magister en Salud Publica. Ingeniero Civil Industrial y Magister en Salud Pública, de la Universidad de Chile. Diploma en Economía y Salud en Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO). Experta Profesional en Prevención de Riesgos Con estudios complementarios como: Especialista en Preparación y Evaluación de Proyectos de Inversión (CIAPEP), Diploma en Gestión de Instituciones de Salud, Evaluación de impacto en salud (HIA): aplicación como herramienta de salud en todas las políticas, Economía de la Salud en el contexto del avance hacia la Cobertura Universal, Estrategia de Salud Universal de la Organización Panamericana de la Salud / Organización Mundial de la Salud. Estudios de profundización en London School of Economics: 2nd Advance Health Technology Assessment Capacity Building. Experiencia docente en universidades como: Universidad San Sebastián, Centro de Formación Técnica La Araucana, Universidad Finis Terrae, Universidad Santo Tomás dictando ramos como: Salud Pública, Introducción a la Prevención de Riesgos, Prevención de Riesgos Operativos, Sistemas de Salud. Actualmente se desempeña como Profesional Investigadora de Subsecretaría de Salud Pública -Ministerio de Salud.
Juan Carlos Vidal
Ingeniero en Electrónica Universidad del Cauca, Colombia, Doctor en Ciencias mención Computación en la Universidad de Chile. Con estudios de profundización en calidad: ISO9001 Gestión de la Calidad. Análisis e Implementación, Seminario en Calidad de Software, Gestión de Proyecto con Scrum Manager. Experiencia docente en Universidad Nacional Andrés Bello, Universidad de Chile, Academia Politécnica Militar, Universidad Autónoma de Chile, DUOC UC, Universidad UCINF, dictando ramos como: Mejora de Calidad de Procesos de Software, ISO9001 Aplicaciones para Software, Ingeniería de Software, Modelo de Calidad. Actualmente se desempeña como Director de Carrera Ingeniería Civil Informática de la Universidad Autonoma de Chile.
Claudio Núñez
MBA en la Universidad Católica y Planificación en la Universidad Simón Bolívar, Venezuela. Más de 25 años de experiencia como consultor internacional en estrategia, procesos y sistema de gestión de la calidad. Ha participado como Director de proyecto o como Consultor Senior en proyectos de consultoría para grandes y medianas empresas en Latinoamérica (Walmart, Nestlé, Coca Cola, Banco Santander, Femsa, Gerdau Aza, Bimbo, Holcim, Huachipato, Masisa, entre otras), cuyo foco de intervención estaba relacionado con la implementación de programas para el fortalecimiento de Cadenas de Valor y Generación de Valor Compartido. Ha ocupado cargos en la gerencia comercial en Chile y Gerente de Desarrollo de negocios para Latinoamérica en una organización consultora de origen Suizo (FUNDES) presente en 13 países y especializada en el fortalecimiento de la gestión empresarial de la PYME. Anteriormente trabajó 8 años como consultor internacional en la Firma Ernst & amp; Young especializándome en planificación estratégica, mejoramiento de procesos del negocio e implementación del ERP SAP. Actualmente, es Gerente de la Consultora en gestión empresarial perteneciente a la Cámara Nacional de Comercio de Chile.
Enriqueta Veliz
Diplomado en Gestión de Riesgo de Desastres Academia de Guerra del Ejercito – ACAGUE Post- título en Consultoría Ambiental Funiber – USACH, Diplomado en Gestión de Negocios Universidad Técnica Federico Santa María. Ingeniero Ejecución en Gestión Industrial y Técnico Universitario en Prevención de Riesgos Categoría Experto Profesional de la Universidad Técnica Federico Santa María. Estudios de profundizamiento en áreas de gestión de riesgo como planteamiento hospitalario ante desastres, plan de continuidad de negocios y recuperación de desastres, Implementación del Riesgo bajo norma ISO 31000 y NFPA 1600. Experiencia Docente universitaria y en relatoría de Relator Modulo Continuidad de Operaciones en Sector Salud en Diplomado UST Servicio de Salud Valparaíso y U. Finis Terrae. Se ha desempeñado como asesora en gestión de riesgos en diversas industrias. Actualmente, gestora de riesgos en Aguas Andinas.
Eduardo Águila de Ramón
Diseñador Industrial, Pontificia Universidad Católica de Chile. Magíster en Educación UFT. Postítulo en Marketing, Escuela de Negocios Pontificia Universidad Católica de Chile. Diploma Advertising Strategy, Kellogg Northwestern University. Diploma en Marketing y Publicidad, PUC – ACHAP. Diplomado en Metodologías y Habilidades Docentes, UFT. Director del Centro de Creatividad e Innovación para el Liderazgo, UFT. Académico e Investigador, PUC. Consultor y Conferencista Internacional en Creatividad, Design Thinking e Innovación.
Ernesto González
Magister en Control de Gestión Universidad de Chile, Ingeniero de Ejecución Informático Universidad de los Lagos, Diploma de Gestión de Procesos de Negocios Universidad de Chile, Trabaja actualmente en el Hospital Clínico Dra. Eloísa Díaz Insunza de la Florida como Profesional de Planificación y Control de Personas, profesor de Postgrado Universidades Mayor, Santo Tomas, Central y Finis Terrae. Profesor Guía MAIS. Se ha desempeñado en las siguientes empresas: Inversiones Escalona como encargado de Gestión de Proyectos, Servicio de Salud Metropolitano Sur Oriente como Asesor de Control de Gestión, Hospital Metropolitano como Jefe de Control de Gestión y Estadística, Hospital Metropolitano como Profesional de Control de Gestión y estudios, en la Subsecretaría de Pesca como Jefe de Planificación y Control de Gestión.
Jaime Peirano Arancibia
Master (di Libelllo) on Occupational Safety and Health University of Turín Italia, Magíster en Administración Hospitalaria (PIAS) Facultad de Ciencias Económicas Universidad de Chile, Ingeniero Civil Mecánico Universidad de Chile. Coach Ontológico Newfield, Beyond Coaching- Innovación Team Power. Actualmente se desempeña como Socio-Director de GTR consultores, ha trabajo en empresas como: Mutual de Seguridad, Mutual de Capacitación como Gerente General, Mutual de Seguridad como General y Desarrollo. Fue Director Ejecutivo de FUSAT Fundación de Salud El Teniente, Gerente de Salud Clínica Indisa y Gerente de finanzas Clínica Las Condes.
Mario Araneda Rodríguez
Ingeniero en Control de gestión y Contador Auditor, Diplomado en Normas internacionales de contabilidad y Magíster en Dirección Financiera. Con experiencia en gestión académica para la educación superior. Integrante en proyecto de fortalecimiento de clima organizacional y tecnologías de la información. Desempeñando actualmente funciones cómo Consultor en proyectos de optimización y gestión. Además, de ser Académico en pre y post grado en prestigiosas IES del país y coordinador del Área de Costos y Gestión de la Escuela de Auditoria UDP.
Álvaro Morales Durán
Estudios de Postítulo en Psicoterapia Estratégica Ericksoniana, Instituto Milton Erickson de Santiago, Chile. Estudios de Especialización en Liderazgo Estratégico, Universidad Adolfo Ibáñez, Santiago de Chile. Profesor Georgia State University, Atlanta USA, Programas de Diplomados en Latino América. Profesor Universidad Adolfo Ibáñez. Centro de Liderazgo Estratégico. Ejecutivo Empresas: Espacio Público Espacio Actual Especialista en Liderazgo Estratégico y Cambio Organizacional. Creador del Modelo de Evaluación y Trazabilidad del Cambio en las Organizaciones: Gestión Adaptativa de Procesos Experiencia Laboral, 25 años en empresas públicas y privadas, en el ámbito de las relatorías y consultoría de desarrollo organizacional. Algunos Clientes atendidos: Codelco: (División Andina, Chuquicamata, Teniente, Radomiro Tomic, El Salvador), Banco Estado, Banco Santander, Chile Tabacos, Entel, Fuerza Aérea de Chile, Ministerio Relaciones Exteriores, Ministerio de Hacienda, Ministerio Educación, Consalud, BHP, Petrobras Bolivia entre otros.
Lud Márquez Mogollón
Doctorado en Negocios, Universidad de Warwick, Reino Unido. Maestría en Negocios, Instituto de Estudios Superiores de Administración (IESA), Venezuela. Certificada como Coach (Minds at Work, USA). Certificada como Coach de Equipos por la Escuela Europea de Coaching. Certificada en el uso de instrumentos de evaluación 360 del CCL, Evaluación de equipos (TDA) y MBTI. Amplía experiencia como docente y consultora acompañando personas y equipos en el desarrollo de sus capacidades de Liderazgo. Consultora Afiliada en CLA Consulting.
Alejandra Haddad
MBA de Universidad de Chile, Certificación Coaching Universidad Adolfo Ibañez. Comunicadora Social Escuela de Comunicación Mónica Herrera, Chile. Experiencia docente en talleres de liderazgo y comunicaciones efectivas. Trayectoria laboral en gestión académica. Jefa de Marketing, Directora Ejecutiva, Directora de Marketing, Directora de Admisiones, y actual Directora de Alumnos y Desarrollo de Carrera de la Escuela de Postgrado FEN Universidad de Chile.
Monica Soto
Directora The Coach People, Certificada en Coaching Organizacional Universidad Adolfo Ibañez, y Diploma en Liderazgo y Coaching UAI. Consultora Equipos y gestión de crisis. Experiencia en organizaciones multinacionales y a cargo de equipos de venta multiculturales. Directora Diplomado de Liderazgo y Coaching de Equipos de Salud, UDD, Key Account Manager Roche, Sales and Marketing Supervisor Beckton Dickinson en Chile, Perú y Bolivia, Magíster en Ciencias Biológicas de la Universidad de Chile. Experiencia docente en la Universidad del Desarrollo, Universidad Diego Portales, Universidad Nacional Andrés Bello, y Universidad Finis Terrae impartiendo asignaturas en diversos ámbitos, principalmente enfocada en liderazgo y desarrollo de habilidades directivas.
David Rueda
MBA Universidad Finis Terrae, Ingeniero Civil Informático Universidad de Concepción. Actualmente trabaja como jefe de proyectos de tecnología Adexus Chile. Especialista en la administración, ejecución y control de proyectos tecnológicos en diversas industrias, a nivel nacional como internacional. Experto en la implementación de ERP en todas sus etapas (SAP y BaaN) con un avanzado conocimiento de los módulos logísticos (SD, PP y MM) así como también un amplio dominio de los módulos financieros (CO y FI). Ha implementado más de 10 proyectos ERP (Chile y México) diseñando y gestionando la ayuda centralizada de atención a usuarios.
Cristian Montenegro
Magister en Administración de Empresas. Ingeniero Comercial, Universidad de Concepción. Licenciado en Economía y Administración de la Universidad de Concepción. MBA – ESE Business School, Universidad de Los Andes. Ha ejercido posiciones de Dirección Ejecutiva y Gerencias Comerciales, de Ventas y Marketing en las industrias del Retail, Banca Financiera (Personas y Grandes Empresas), Industria Cementera (Gerencia de Área Comercial de CBB S.A.) y Alimentos de Consumo Masivo. Certificado en los CEO´s Management y Kellogg on Marketing Programs, de la Northwestern University, Kellogg School of Management. (más…)
Importante
- Los Programas se dictarán con un mínimo de matriculados.
- La Universidad se reserva el derecho de introducir modificaciones en los Planes de Estudios antes o durante la ejecución de los mismos.
- Puede haber alteraciones de horarios, fechas y profesores, por fuerza mayor.