Magíster en Derecho de los Recursos Naturales y Medio Ambiente
PARA ADMISIÓN 2026
INICIA TU PROCESO
DE POSTULACIÓN
Hasta 20% de Descuento
Aplica al arancel. No incluye matrícula. Cupos limitados.
Descripción
El Magíster en Derecho de los Recursos Naturales y Medio Ambiente de la Universidad Finis Terrae es un programa de carácter profesional que entrega a sus estudiantes los fundamentos legales y técnicos para asesorar e intervenir en equipos multidisciplinarios en materia de recursos naturales, cambio climático, desarrollo sustentable, derecho ambiental, gestión ambiental, energía y medio ambiente, mediante un sistema que combina docencia presencial y trabajo práctico, este último, a través de un proceso de titulación vinculado directamente con el entorno profesional.
Ven y participa también de las siguientes clases magistrales que tenemos pensadas para ti.
¡Te esperamos!
Evolución e involución del derecho ambiental nacional e internacional
viernes 26 de abril, 16:00 hrs.
Modalidad Híbrida:
Meet y Auditorio B202
Expone: Jorge Varela del Solar
Abogado de la U. Católica de Chile, doctor en derecho ambiental - administrativo y Master in Laws in International Environmental Law-MLS, The Washington College of Law of the American University.
Inscripciones: bit.ly/derecho_ambiental
La conflictividad socio-ambiental: prevención y soluciones
viernes 3 de mayo, 16:00 hrs.
Modalidad Híbrida:
Meet y Auditorio B202
Expone: Sergio Montenegro Arriagada
Abogado de la Universidad de Chile. Con un basta trayectoria en materia ambiental, incluso trabajó en el Centro de Derecho Ambiental (CDA) de la misma universidad.
Inscripciones: bit.ly/prevencion_soluciones
Director Académico: Emanuel Ibarra Soto
Abogado de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Magíster en Medio Ambiente, Universidad Finis Terrae. Fue Fiscal de la Superintendencia del Medio Ambiente y en la actualidad es Socio en Moreno Sáez y Avilés. El profesor Ibarra, ha sido un activo docente en distintos cursos de postgrados de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso y de la Universidad Finis Terrae, entre otras.
Fortalezas del Programa
El programa puede cursarse, tanto en modalidad presencial como vía streaming (transmisión de clases en vivo por internet para estudiantes de regiones o extranjeros)
Programa expresado bajo el Sistema de Créditos Transferibles (SCT), que permiten la transferencia de créditos académicos de una institución a otra, por lo que favorece la movilidad estudiantil con instituciones nacionales o extranjeras.
Contamos a la fecha con más de 230 abogados y otros profesionales titulados en las áreas de medio ambiente, derecho ambiental, derecho indígena, gestión ambiental, energía, derecho minero y aguas.
Programa de Magíster homologado por el Consejo Directivo de la Academia Judicial en sesión del viernes 17 de diciembre de 2021. El Magíster ha sido incorporado en la oferta del Programa de Perfeccionamiento ordinario que imparte la Academia Judicial a los funcionarios judiciales.
Abogados o licenciados en Derecho. También se aceptarán postulaciones de otros licenciados que se desempeñen o busquen ejercer en el área de la minería, energía, conservación, aguas, forestal o pesquero, previa evaluación y aprobación por parte del Comité Académico del programa.
Objetivos
- El Magíster en Derecho de los Recursos Naturales y Medio Ambiente busca entregar las competencias y conocimientos necesarios para formar profesionales con sentido ético, capaces de intervenir, desde su especialidad, en equipos multidisciplinarios.
- Profundizar las competencias necesarias para que sus graduados presten asesoría legal o técnica especializada, capaces de intervenir profesionalmente en litigios o gestionando la obtención de permisos ambientales o sectoriales.
- Conferir a sus graduados las competencias necesarias para evaluar, especializadamente, proyectos o estudios en materia minera, derecho minero, conservación, de energía, derecho de aguas, forestal, pesquera, gestión ambiental, derecho ambiental y medio ambientales, tanto en empresas del sector productivo, como en estudios jurídicos, consultoras, universidades e instituciones públicas o privadas relacionadas con el área de Recursos Naturales y Medio Ambiente.
Dirigido a
Abogados o licenciados en Derecho. También se aceptarán postulaciones de otros licenciados que se desempeñen o busquen ejercer en el área de la minería, energía, conservación, aguas, forestal o pesquero, previa evaluación y aprobación por parte del comité académico del programa.
Testimonios
Metodología
Las clases serán expositivas y activas, manteniendo un enfoque práctico, con discusión de temas actuales relacionados con el contenido de cada asignatura, incluyendo desarrollo de casos y análisis de jurisprudencia atingente en materia de Derecho Ambiental.
Plan de Estudios
Si deseas saber más sobre el plan de estudios o malla de este programa, contáctanos y te daremos más información.
Requisitos y documentos de postulación
- Estar en posesión del grado de licenciado en Ciencias Jurídicas o título de Licenciado en otras áreas vinculadas a los Recursos Naturales y Medio Ambiente que según el Comité Académico del programa cumpla los requisitos para cursarlo.
- Adjuntar certificado de Licenciatura o de Título profesional equivalente en formato original o copia legalizada (si es abogado, debe acompañar ambos certificados: El que entrega la Corte Suprema y el certificado de grado de Licenciado. Si aún no ha jurado o no es abogado, basta con el certificado de grado de Licenciado).
- Cédula de identidad.
- Currículum Vitae.
- Entrevista personal con el Director de Postgrado.
- Tener destacados antecedentes académicos y/o profesionales calificados a juicio del Comité Académico.
Periodo de postulación
- Postulaciones hasta 10 días antes del inicio del programa.
Inicio de clases
Postulaciones cerradas
para admisión 2025
Pre postulaciones abiertas
para Admisión 2026
Duración
2 años.
Modalidad
Presencial (RM) / Online (región)
Valor
Matrícula: $185.000.-
Arancel total del programa: $6.400.000.-
Infórmate por descuentos y formas de pago.
Cuerpo Académico
Juan Carlos Aguilera
Doctor en Filosofía y Letras, Universidad de Navarra, España. Máster en Artes Liberales, Universidad de Navarra. Biólogo, Universidad de Talca.
Winston Alburquenque
Magíster en Derecho de Minas, Universidad Gabriela Mistral. Abogado, Pontificia Universidad Católica de Chile. Socio de Vergara, Galindo y Correa Abogados.
María Luisa Baltra
Magíster en Derecho de Minería, Universidad de Atacama. Abogada, Universidad Gabriela Mistral. Postítulo Especialista en Derecho de Aguas, Universidad de Atacama. Ex Jefa de la División Jurídica, Ministerio de Minería.
Silvia Bertazzo
Doctora en Derecho, Universidad de Trento, Italia. Licenciada en Derecho, Universidad de Trento, Italia. Académica, Facultad de Derecho, Universidad de los Andes.
Manuel José Barros
Abogado, Pontificia Universidad Católica de Chile. Máster en Política y Regulación Ambiental, The London School of Economics and Political Science.
Alejandro Canut De Bon
Máster en Derecho de Recursos Naturales, Universidad de Denver, USA. MBA, Universidad de Chile. Máster en Derecho de Minas y Aguas, Instituto de Minas. Abogado, Universidad de Concepción. Gerente legal de la Compañía Minera Caserones.
Iván Hunter Ampuero
Abogado, Universidad Austral de Chile. Doctor en Derecho por la Universidad Carlos III, de Madrid, España. Ex Ministro titular del Tercer Tribunal Ambiental de Chile. Abogado integrante Corte de Apelaciones de Valdivia y Profesor titular en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Austral de Chile.
Alamiro Alfaro
Master of Energy and Resources Law, Universidad de Melbourne, Australia. Abogado, Universidad de Atacama. Ministro Titular Presidente, Primer Tribunal Ambiental del país.
Juan de Dios Montero Fermandois
Máster (LLM) en Derecho Global del Medio Ambiente y Cambio Climático, Universidad de Edimburgo, Reino Unido. Abogado, Pontificia Universidad Católica. Abogado del Departamento de Litigios del Servicio de Evaluación Ambiental.
Jessica Fuentes
Doctora en Derecho, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Magíster en Derecho, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Abogada, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Ex Subdirectora Jurídica de Sernapesca, Región de Valparaíso.
Guillermo García
Abogado. Pontificia Universidad Católica de Chile. LL.M. in Environmental Law and Policy, University College London.
Emanuel Ibarra
Abogado. Pontificia Universidad Católica de Chile. Magíster en Medio Ambiente de la Universidad Finis Terrae, Ex Fiscal de la Superintendencia del Medio Ambiente. Socio en Moreno Sáez y Avilés. Director del Magíster en Derecho de los Recursos Naturales y Medio Ambiente, U. Finis Terrae.
Francisco Irarrázabal
Master in Laws (LL.M.), University of California, Los Ángeles, Estados Unidos. Abogado, Universidad de los Andes. Socio en CEP&D Abogados.
Pedro Lagos
Gerente Legal Sudamérica en ACCIONA Energía, Chile. Master of Laws (LLM) en Derecho Ambiental y Recursos Naturales, Universidad de Duke, EE.UU. Abogado, Pontificia Universidad Católica de Chile.
Benjamín Muhr Altamirano
Magister en Derecho y Ciencia Ambiental, Universidad de Sydney. Abogado, Universidad de Chile. Ex Jefe del Departamento de Litigios e Invalidaciones del Servicio de Evaluación Ambiental. Director en Moreno Sáez y Avilés.
Jorge Badillo Ayala
Doctor en Contabilidad y Auditoría. Gerente de Auditoría Interna de la Minera Lumina Copper Chile – Caserones.
Javier Naranjo
Máster en Derecho Regulatorio, Pontificia Universidad Católica de Chile. Ex Ministro y Subsecretario de Medio Ambiente. Socio de Jara del Favero Abogados.
Joaquín Vicuña del Río
Gerente Legal de JX Nippon Mining & Metals. Master en Mineral Law & Policy, Universidad de Dundee. Abogado, Universidad de Los Andes.
Camila Martínez Encina
Máster en Estudios Avanzados en Derecho Público, Universidad Carlos III de Madrid. Abogada, Universidad de Chile. Asociada senior de Guzmán, Toro y Ruiz Abogados.
Pedro Cisterna Gaete
PhD en Derecho, Universidad de Edimburgo. Master en Derecho Global del Medio Ambiente y Cambio Climático, Universidad de Edimburgo. Abogado, Universidad de Concepción. Investigador Senior Science Based Targets Initiative.
Karla Quintero
Doctora en Ciencias, mención Geoquímica, Universidad Central de Venezuela. Licenciada en Geoquímica, Universidad Central de Venezuela.
Andrés Salazar
Doctor en Derecho y Ciencias Políticas, Universidad de Barcelona. Magíster en Derecho Penal, Universidades de Barcelona y Pompeu Fabra. Magíster en Derecho y Abogado, Universidad de Chile. Abogado Jefe de Delitos Económicos y Medioambientales de la Unidad Especializada en Lavado de Dinero, Delitos Económicos, Delitos Medioambientales y Crimen Organizado, Ministerio Público, Fiscalía Nacional (ULDECCO).
Fernando Tallar
Magíster en Derecho Público, Pontificia Universidad Católica de Chile. Abogado, Universidad de Concepción. Profesor, Facultad de Derecho, Universidad de Chile. Fiscal del Instituto Forestal INFOR.
Ítalo Montes
Magíster en Derecho de los Recursos Naturales y Medio Ambiente, Universidad Finis Terrae. Abogado, misma universidad. Profesor de Derecho Ambiental, Secretario Académico de Postgrados, Universidad Finis Terrae.
Pedro Simunovic
Doctorando en Ciencias, Mención Geología, Universidad de Chile (becario ANID). Máster en Hidrología Subterránea, Escola Tècnica Superior d’Enginyeria de Camins, Canals i Ports, Universitat Politècnica de Catalunya. Geólogo, Universidad Católica del Norte (Antofagasta). Gerente Técnico en Aquist Hidrogeológica Ltda.
Alejandro Leiva
Doctor en Derecho, Universidad de los Andes. Magíster en Derecho Público, Universidad de los Andes. Magíster en Derecho Penal, Universidad de Chile. Abogado, Universidad del Desarrollo. Profesor de Derecho Penal y Director de Postgrados en Universidad Andrés Bello.
Importante
- Los Programas se dictarán con un mínimo de matriculados.
- La Universidad se reserva el derecho de introducir modificaciones en los Planes de Estudios antes o durante la ejecución de los mismos.
- Puede haber alteraciones de horarios, fechas y profesores, por fuerza mayor.