Diplomado Imagen Textil, Estampado e Impresión de Telas

Facultad de Arquitectura y Diseño

MODALIDAD PRESENCIAL
5 DE AGOSTO 2025

Pide más Información

¿Necesitas saber más sobre este programa?

Escríbenos y te enviaremos información

Hasta un 30% de Descuento

Aplica al arancel. No incluye matrícula. Cupos limitados.

Descripción

El Programa se fundamenta en dos observaciones del entorno actual. La primera, desde el contexto global, en el que es posible desarrollar una práctica de la disciplina, responsable y comprometida con el medioambiente, a partir del conocimiento de los diversos fenómenos que pueden incidir - tanto positiva como negativamente- en la huella del textil. La segunda, desde el contexto nacional, el que debe ser conocido con sus posibilidades y limitaciones para que un diseñador textil sea capaz de plantear soluciones creativas viables, que respondan a criterios de responsabilidad social y que sean comercialmente rentables en un entorno de alto dinamismo y exigencias.

La industria textil, a nivel mundial, ha tenido siempre una gran responsabilidad en la contaminación ambiental, en el calentamiento global y en la sobreexplotación de recursos naturales y humanos. El diseño regenerativo, entendido como la reutilización y revalorización de materias primas y/o productos terminados - Upcycling- pasa a ser un eje temático clave del programa. Por otra parte, las prácticas socialmente responsables de la profesión ofrecen una posibilidad de desarrollo real a partir de una relación sana entre la naturaleza y la cultura y entre el medio ambiente y la tecnología. Este diplomado provee un entorno de investigación experimental para promover un enfoque crítico e innovador, necesario dentro de la industria textil actual. Se exploran nuevas perspectivas de uso y reutilización de los materiales disponibles a nivel local, y se promueve la fabricación digital y análoga de la disciplina, por medio de la investigación basada en la práctica. El programa Imagen Textil, estampado e impresión de telas, plantea una continuación del primer programa de Diseño Textil ofrecido por la Facultad de Arquitectura y Diseño de la Universidad Finis Terrae y busca contribuir a potenciar propuestas diferenciadas de las que actualmente ofrece el mercado nacional.

Directora Académica: Paulina Romero Solimano

Diseñadora – Pontificia Universidad Católica.
Magister en artes visuales- Universidad de Chile.
Artista visual e ilustradora independiente desde 2000
Docente Pregrado Talleres Diseño de Vestuario y Textiles, Asignaturas especialidad textil y talleres de Titulación desde 1998
Coordinadora Académica Programas de Diplomado: Imagen Textil, estampado e Impresión de telas y Diseño y Producción Textil Experimental, Universidad Finis Terrae.

Fortalezas Del Programa

Acompañamiento

Cuerpo docente con los más destacados académicos y actores de la enseñanza en diseño y producción experimental textil artesanal, análoga y digital.

Impresión Textil

Utilización de múltiples y variadas técnicas de estampado, diseño e impresión textil que permitan el diseño y producción de productos de calidad comercial.

Propuestas de Diseño

Capacidad de generar propuestas de diseño con valor en la autenticidad diferenciación en el mercado nacional con estándares de calidad comercial.

Dirigido a

Licenciados y profesionales del área del diseño, decoración, arte, arquitectura u otra disciplina afín, que deseen reforzar su ejercicio profesional y profundizar esta área del diseño textil.

Objetivos

Formar profesionales con conocimientos y capacidades necesarias para elaborar propuestas de Diseño Textil, integrando conocimientos y procedimientos de estampación e impresión de telas, por medio del uso adecuado de metodologías de conceptualización de propuestas de diseño diferenciadas que posean estándares de calidad comercial.

Al término del programa, los alumnos serán capaces de:

  1. Utilizar técnicas de estampación de telas a partir del conocimiento de los materiales, herramientas y procedimientos propios de este medio, sobre telas y sobre elementos ya construidos.
  2. Emplear métodos de impresión textil, utilizándolos como herramientas de diseño de telas a varios colores y con calces diversos.
  3. Manejar las variables de calce, número de colores, desarrollo de paletas de color, tanto para telas estampadas como impresas.
  4. Manejar técnicas de impresión y estampado textil, tales como: desarrollo de pastas de estampación, plantillas con bastidor abierto, serigrafías, estampado con shablon, timbres y stenciles coordinados, desarrollo de repport, diseño de telas y productos estampados e impresos.
  5. Construir de series de productos a nivel de calidad comercial a partir de una metodología adecuada donde se reconocen: referentes de proyecto, conceptualización de la propuesta, matriz rectora de la propuesta, diseño autoral, entre otros. Con la finalidad de diferenciar los productos elaborados de la oferta comercial.

Metodología

Clases teóricas y prácticas presenciales.

Plan De Estudios

Si deseas saber más sobre el plan de estudios o malla de este programa, contáctanos y te daremos más información.

Duración

1 semestre / 4 meses
110 horas directas

Modalidad

Presencial

Requisitos y documentos de postulación

  • Certificado de Título.
  • Cédula de identidad.
  • Currículum Vitae.
  • En el caso de no contar con Título universitario o técnico afín, se debe demostrar tener alguna experiencia previa tanto en la práctica personal o informal, como también en cursos formales previos.

Inicio de clases

05 de agosto 2025

Valor

Matrícula: $150.000.-
Arancel total del programa: $1.650.000.-

Descuentos:

  • Hasta 30% para matrículas anticipadas.
  • Hasta 30% con Tarjeta Club Preferente Lo Barnechea.
  • Hasta 20% para docentes FAD y ex alumnos.

Aplica al arancel. No incluye matrícula. Cupos limitados.

Cuerpo Académico

Docentes invitados

Saga estudio | Francisca Nuñez Reveco | Laura Rosenblitt | Catalina Becker

 

 

 

Importante

  • Los Programas se dictarán con un mínimo de matriculados.
  • La Universidad se reserva el derecho de introducir modificaciones en los Planes de Estudios antes o durante la ejecución de los mismos.
  • Puede haber alteraciones de horarios, fechas y profesores, por fuerza mayor.