Diplomado Trayectorias de aprendizaje para la Educación Religiosa
02 de abril 2019
POSTULACIONES 2019 CERRADAS
Pide más Información
¿Necesitas saber más sobre este programa?
Escríbenos y te enviaremos información
Descripción
Reflexionar colaborativamente la realidad actual de la EREC con sus tensiones legales, curriculares y pedagógicas; desarrollando estrategias de enseñanza y aprendizaje colaborativo, que permitan la construcción del saber experto para la Enseñanza Religiosa Escolar.
Directora Académica: Isabel Gómez
Magíster en planificación y gestión. Magíster en Psicología: Fundamentos psicológicos del aprendizaje, la Enseñanza y su Evaluación. Licenciada en Educación. Licenciada en Ciencias de la educación con especialidad en Pastoral Catequética. Profesora de Religión.
Fortalezas Del Programa
Permite asumir los desafíos que este tiempo de cambios educativos, sociales y culturales implican para la EREC.
Ayuda a comprender el currículum nacional y su relación con los programas EREC, como fuentes del contenido para la enseñanza.
Facilita la aplicación de estrategias de aprendizaje adecuadas para todo el ciclo de aprendizaje.
Objetivos generales
Proporcionar herramientas para generar reflexión pedagógica sobre la Educación Religiosa Escolar Católica (EREC) en el contexto curricular nacional.
Objetivos específicos
- Fundamentar la enseñanza religiosa desde la disciplina y el currículum para contextos diversos.
- Diseñar trayectorias de aprendizaje de calidad, flexibles y significativos, para el logro de los objetivos educativos.
- Comprender el desarrollo del pensamiento religioso de los estudiantes en etapa escolar desde los fundamentos de la teoría ecológica, para lograr una comprensión pedagógica de la EREC.
- Discernir las problemáticas éticas presentes en el aula, de carácter personal a través de estrategias colaborativas que favorezcan aprendizajes significativos en el contexto actual.
Dirigido a
Profesores de Religión.
Metodología
- La metodología utilizada en el curso, combinará clases expositivas y prácticas que permitan un acercamiento teórico conceptual de los distintos contenidos con metodologías de enseñanzas activas y participativas en donde se abordarán con producciones colaborativas y/o individuales, discusiones, debates y análisis que permita dar cuenta de la apropiación de los distintos contenidos del curso.
Plan de Estudios
Si deseas saber más sobre el plan de estudios o malla de este programa, contáctanos y te daremos más información.
Requisitos de postulación
- Ser Profesor de religión en ejercicio.
Inicio de clases
02 de abril 2019
Duración
120 hrs en total. 90 Presenciales y 30 de trabajo autónomo.
Cuerpo Académico
ALFONSO VALENZUELA AGUIRRE
Licenciado en educación y profesor de religión. Universidad Academia de Humanismo Cristiano.
RODOLFO NÚÑEZ
Licenciado en Psicología. U. de Chile. Magíster en Cs. Sociales. U. A. Hurtado. Doctor en Psicología. U de Chile.
ANDRÉS SOTO SANDOVAL
Licenciatura (Magíster) en Teología Moral Pontificia Universidad de Comillas. Madrid.
Importante
- Los Programas se dictarán con un mínimo de matriculados.
- La Universidad se reserva el derecho de introducir modificaciones en los Planes de Estudios antes o durante la ejecución de los mismos.
- Puede haber alteraciones de horarios, fechas y profesores, por fuerza mayor.