Diplomado en Nutrición Molecular para el Diseño Racional de Alimentos Funcionales
14 de Mayo 2022
Modalidad Sincronico-Online
Postulaciones cerradas
Admisión 2022
Pide más Información
¿Necesitas saber más sobre este programa?
Escríbenos y te enviaremos información
20% de Descuento
Para miembros del Colegio de Nutricionistas
Si te matriculas hasta el 14 de mayo 2022
Descuento en arancel. No incluye matrícula. Cupos limitados.
Descripción
La funcionalidad de los alimentos procesados debe ser analizada y dirigida en base a diferentes áreas del saber que consideren las características fisicoquímicas de las materias primas y compuestos bioactivos, y como estos; pueden verse influenciados no sólo por el procesamiento sino que además por los fenómenos de absorción asociados a la digestión de los alimentos.
El Diplomado de Nutrición Molecular para el Diseño Racional de Alimentos Funcionales capacitará a profesionales del área de la nutrición y ciencia y tecnología de alimentos para el diseño racional de alimentos, considerando las necesidades nutricionales desde una perspectiva molecular. Estas necesidades serán planteadas como las directrices para la formulación de alimentos, que además de ser inocuos sean sensorialmente atractivos para el consumidor y cumplan con los requerimientos regulatorios nacionales e internacionales.
Directora Académica: María Salomé Mariotti Celis
Ingeniera en Alimentos de la Universidad de Chile, el año 2014 obtuvo el grado de Doctora en Ciencias de la Ingeniería con mención en Ingeniería Química y Bioprocesos de la Pontificia Universidad Católica de Chile (PUC). El año 2012 fue ganadora del Premio Women in Science de Loreal-Unesco y el año 2014 recibió el premio a la mejor tesis de Doctorado entregado por la PUC. La Dra. Mariotti se ha desempeñado como investigadora posdoctoral de la Escuela de Ingeniería de la PUC, académica del departamento de Biotecnología e Investigadora la de Universidad Tecnológica Metropolitana. A la fecha cuenta con diversas publicaciones ISI y capítulos de libros en el área de química de alimentos y su relación con nutrición. Ha dirigido tesis de pregrado y posgrado relacionadas con la obtención de polifenoles y el diseño ingenieril de vehículos de nutrición para el adulto mayor. Además ha participado como investigador responsable y co-investigador de fondos concursables, tales como FONDECYT, FONDEF, FONDEQUIP y FIA. Actualmente forma parte del equipo de académicos de la Escuela de Nutrición y Dietética de la Universidad Finis Terrae.
Fortalezas del Programa Diplomado en Nutrición Molecular
Profesores de reconocida y premiada trayectoria académica y profesional nacional e internacional.
Aprendizaje para la elaboración de proyectos investigación aplicada y transferencia tecnológica.
Entrega de herramientas para investigación y desarrollo de proyectos y productos en la industria de alimentos y nutracéuticos.
Objetivos
Capacitar y actualizar a profesionales del área de nutrición y tecnología de alimentos en temáticas relevantes de nutrición molecular de compuestos bioactivos, diseño racional de vehículos de nutrición y temas regulatorios y de inocuidad, para su aplicación en el desarrollo de alimentos funcionales, desde una perspectiva traslacional basada en la evidencia científica vigente.
Dirigido a
Profesionales del área de nutrición y tecnología de alimentos, que trabajen o deseen especializarse en temas de desarrollo de ingredientes y alimentos funcionales (Nutricionistas, químico farmacéuticos, bioquímicos, ingenieros en alimentos, ingenieros químicos y agrónomos).
Metodología
Clases teóricas, lectura y discusión de artículos científicos y patentes, presentación oral de artículos científicos y proyectos aplicados de interés público y comercial.
Plan de Estudios
Si deseas saber más sobre el plan de estudios o malla de este programa, contáctanos y te daremos más información.
Requisitos de postulación
- Currículo Vitae
- Certificado de título profesional o grado académico legalizado.
Proceso de evaluación de estudiantes
Única etapa: Evaluación de antecedentes por parte de la Comisión de Admisión.
Criterios de evaluación: Para la selección lo que primará será el cumplimiento de los requisitos y la presentación en las fechas requeridas de los antecedentes solicitados.
Inicio de clases
14 de Mayo 2022
Modalidad Sincronico-Online
Postulaciones cerradas
Admisión 2022
Duración
104 horas
Valor
Matrícula: $80.000.-
Arancel programa completo: $800.000.-
Infórmate por descuentos y formas de pago.
Cuerpo Académico
Andrea Bunger
Profesor Asociado Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas Departamento de Ciencia de los Alimentos y Tecnología Química Universidad de Chile.
Juan Pablo Vivanco
Magíster en Ciencia y Tecnología de los Alimentos, Universidad de Chile. Coordinador de Operaciones, Desarrollo e Innovación Centro Tecnológico Carén.
Oscar Castillo
Magíster en Nutrición Humana, Pontificia Universidad Católica de Chile. Profesor Asociado, Escuela de Nutrición y Dietética, Facultad de Medicina, Universidad Finis Terrae. Director de Escuela de la Carrera de Nutrición y Dietética de la Universidad Finis Terrae. Past president Sociedad Chilena de Nutrición.
Pablo Cortés
Doctor en Ciencias de la Ingeniería, mención Ingeniería Química y Bioprocesos, de la Ingeniería, Pontificia Universidad Católica de Chile. Profesor Asistente, Escuela de Nutrición y Dietética, Facultad de Medicina, Universidad Finis Terrae.
Sergio Benavides
Doctor en Ciencias de la Ingeniería, mención Ingeniería Química y Bioprocesos, Pontificia Universidad Católica de Chile. Académico, Universidad Adventista de Chile. Director del Núcleo de Investigación en Agroalimentos y Nutrición Aplicada, Universidad Adventista de Chile.
Mario Ávila
Licenciado en Farmacia, Universidad de Chile. Académico, Facultad de Medicina, Universidad Finis Terrae.
Verónica Dueik
Doctora en Ciencias de la Ingeniería, mención Ingeniería Química y Bioprocesos, de la Ingeniería, Pontificia Universidad Católica de Chile. Líder de innovación, Solutec, Chile.
Mariel Farfán
Doctora en Ciencias de la Ingeniería, mención Ingeniería Química y Bioprocesos, de la Ingeniería, Pontificia Universidad Católica de Chile. Académica, Carrera Dirección y Gestión de Artes Culinarias, Facultad de Economía, Universidad Finis Terrae.
Jara Pérez Jiménez
Doctora en Ciencia y Tecnología de los Alimentos, Universidad Autónoma de Madrid. Científico Titular, Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos y Nutrición/Consejo Superior de Investigaciones Científicas (ICTAN-CSIC), España.
Miguel Arredondo
Doctor en Ciencias, Universidad de Chile. Profesor Titular, Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA), Universidad de Chile. Director Adjunto, INTA, Universidad de Chile. Presidente de la Sociedad Chilena de Nutrición.
Francisco Pérez Bravo
Doctor en Ciencias Biológicas, mención Bioquímica y Biología Molecular, Universidad Complutense de Madrid, España. Profesor Titular, Facultad de Medicina, Universidad de Chile. Director del INTA, Universidad de Chile.
María Salomé Mariotti Celis
Doctora en Ciencias de la Ingeniería, mención Ingeniería Química y Bioprocesos, Pontificia Universidad Católica de Chile. Profesor Asociado, Escuela de Nutrición y Dietética, Facultad de Medicina, Universidad Finis Terrae. Directora del Laboratorio de Investigación Avanzada en Nutrición y Salud de la Universidad Finis Terrae.
Importante
- Los Programas se dictarán con un mínimo de matriculados.
- La Universidad se reserva el derecho de introducir modificaciones en los Planes de Estudios antes o durante la ejecución de los mismos.
- Puede haber alteraciones de horarios, fechas y profesores, por fuerza mayor.