Diplomado Cuidados de Enfermería en Paciente Critico Adulto
Octubre 2023
Modalidad b learning
Admisión 2023
Postulaciones Abiertas
Pide más Información
¿Necesitas saber más sobre este programa?
Escríbenos y te enviaremos información
Hasta un 15% de Descuento
Aplica al arancel. No incluye matrícula. Cupos limitados.
Descripción
Los pacientes en estado crítico necesitan de un cuidado de enfermería, profesional y especializado, por lo que es crucial apoyar este proceso con sustento teórico y práctico, y también con actualizaciones y capacitaciones permanentes para el óptimo ejercicio profesional.
Según MINSAL (2004) en su Guías de organización y funcionamiento de unidades de pacientes críticos, el conocimiento y experiencia de las enfermeras y los enfermeros en el manejo de pacientes en estado crítico de salud y su capacitación para utilizar los equipos diagnósticos y terapéuticos, constituyen características fundamentales en la selección de este tipo de profesionales.
En ese escenario, la Universidad Finis Terrae ofrece este diplomado, diseñado para satisfacer los requerimientos de aquellos profesionales de enfermería que quieran ampliar sus conocimientos en el área de Unidades de Cuidados Intensivos o servicios en que se trabaja con pacientes críticos, tanto en el sector público como privado, como también para aquellos profesionales que deseen iniciarse en ello.
Directora Académica: EU. Elisa Maldonado
Enfermera, Universidad de Santiago de Chile. Magister: Master of Business Administration con especialización en Salud, Universidad Nacional Andrés Bello, Chile (UNAB)/ Universidad de Bolonia, Italia.
Certificada en Gestión Sanitaria y Científica en Salud, Pasantía Universidad de Bolonia, Italia.
Fortalezas Del Programa
Único diplomado en integrar en el área la metodología de simulación interdisciplinaria en el programa.
Equipo académico multidisciplinario.
Flexibilidad horaria en modalidad b-learning.
Objetivos
- Desarrollar en los profesionales de enfermería las competencias necesarias para otorgar cuidados pertinentes y seguros a paciente en condiciones críticas o de riesgo en salud, basados en la evidencia, la disciplina y la ciencia.
- Formar a profesionales que puedan proponer, ejecutar, reflexionar y evaluar la gestión del cuidado de pacientes aportando al mejoramiento continuo de las Unidades de Paciente Crítico o de servicios en los que se reciben este tipo de paciente.
- Promover una actitud de liderazgo y trabajo en equipo en los estudiantes, reconociendo la importancia de los recursos emocionales para afrontar de manera humanizada el cuidado del paciente.
- Formar en el uso correcto de las tecnologías y todos los recursos existentes, con el fin de otorgar el cuidado seguro y de máxima calidad.
Dirigido a
Profesionales de enfermería con área de interés o desarrollo en Pacientes críticos de instituciones tanto públicas como privadas.
Metodología
- Clases expositivas
- Simulación clínica
- Discusión
- Seminarios
- Reflexión y análisis a través de debriefing y el feedback
- Trabajo grupal
- Búsqueda en bases de datos
Plan de Estudios
Si deseas saber más sobre el plan de estudios o malla de este programa, contáctanos y te daremos más información.
Requisitos de postulación
- Currículum Vitae.
- Certificado de título profesional o grado académico legalizado.
- Inscripción del título en superintendencia de Salud.
- Inglés nivel lectura
Inicio de clases
Octubre 2023
Admisión 2023
Postulaciones Abiertas
Duración
7 meses. Modalidad b learning
Valor
Matrícula: $80.000.-
Arancel programa completo: $1.930.000.-
Infórmate por descuentos y formas de pago.
Cuerpo Académico
Elisa Maldonado
Enfermera, Universidad de Santiago de Chile. Magister: Master of Business Administration con especialización en Salud, Universidad Nacional Andrés Bello, Chile (UNAB)/ Universidad de Bolonia, Italia. Certificada en Gestión Sanitaria y Científica en Salud, Pasantía Universidad de Bolonia, Italia.
Maxy Ruz Álvarez
Magister en Docencia en Ciencias de la Salud Universidad Finis Terrae, Enfermera Matrona Pontificia Universidad Católica de Chile, Diploma en Gestión y Liderazgos en los Servicios de Salud Pontificia Universidad Católica de Chile, Diploma en Gestión de Calidad de Empresas de Salud Pontificia Universidad Católica de Chile, Diploma en Gestión de Riesgos y Mejora en la Seguridad del paciente. Ministerio de Salud de España. Socia Fundadora Sociedad Chilena de Calidad Asistencial (Soccas). Directora del Diplomado Calidad y Seguridad Escuela de Enfermería, Universidad Finis Terrae.
Guido López
Licenciado en Enfermería con mención en Cuidados del Adulto. Universidad de los Andes 2008-2013. Especialidad de Enfermera en Nefrología y Diálisis de la Universidad de los Andes 2021.
Constanza Kerkoffs
Enfermera, Universidad de Los Andes.
Lorena Villagrán
Enfermera, Universidad Andrés Bello.
Constanza Irarrázabal
Enfermera, Universidad Mayor
Edson Bustos
Nutricionista.
Magister en Nutrición y Alimentos – Mención en Nutrición Clínica, INTA Universidad de Chile.
Antropometrista nivel II certificado por ISAK (The International Society for the Advancement of Kinanthropometry).
Coordinador Línea Clínica Pediátrica – Universidad Finis Terrae.
Jose Ignacio Periale Bravo
Kinesiologo, Universidad del Desarrollo. Magíster en Terapia Física y Rehabilitación 2020, Universidad del Desarrollo. Diplomado Kinesiterapia en Unidad de Paciente Crítico, Universidad del Desarrollo. Docente Diplomado Paciente Critico Adulto, Escuela Enfermería, Universidad Finis Terrae. Kinesiólogo Unidad Cuidados Intensivos, Hospital del Trabajador.
Irene Fuentes Cabrera
Enfermera Matrona, Licenciada en Enfermería y Obstetricia Universidad de Talca. MBA Especialización en Salud, Universidad Andrés Bello. Pasantía MBA Gestión Sanitaria y Científica en Salud, Bolonia, Italia. Diplomada en Medicina Intensiva, Pontificia Universidad Católica de Chile. Diplomada en Control y Prevención Infecciones asociadas a la Atención de Salud, Pontificia Universidad Católica de Chile. Diplomada en Administración y Gestión de Servicios de Enfermería, Universidad de los Andes. Diplomada en Gestión del Cuidado y Cartera de Servicios de Enfermería, Medwave Chile. Jefe Unidad Paciente Crítico Oncológico Adulto en Fundación Arturo López Pérez. Docente en Diplomado Paciente Critico Adulto, Escuela Enfermería, U. Finis Terrae.
Abdul Hernández Cortina
Enfermero, Universidad de la Habana, Cuba. Magíster en Enfermería, Universidad de la Habana, Cuba. Doctorado en Ciencias de la Enfermería, Universidad de Ciencias Médicas de la Habana, Cuba. Director de Investigación, Facultad de Medicina, Universidad Finis Terrae. Associate Researcher of Manitoba Center for Nursing and Health Research, University of Manitoba, Canada. Académico en Diplomado Paciente Critico Adulto, Escuela Enfermería, U. Finis Terrae.
Importante
- Los Programas se dictarán con un mínimo de matriculados.
- La Universidad se reserva el derecho de introducir modificaciones en los Planes de Estudios antes o durante la ejecución de los mismos.
- Puede haber alteraciones de horarios, fechas y profesores, por fuerza mayor.