Curso Métricas y Análisis de Reputación Corporativa Digital
Coordinador: Rommel Piña A.
2 de diciembre 2020
POSTULACIONES ABIERTAS
Pide más Información
¿Necesitas saber más sobre este programa?
Escríbenos y te enviaremos información
Descripción
En este curso, el alumno conocerá métricas y KPI asociados a una campaña digital y una estrategia de reputación digital corporativa, de manera de establecer objetivos, tácticas y mediciones asertivos en diversos planes de comunicación integrados.
Asimismo, ofrece la posibilidad de conocer conceptos claves, metodologías, experiencia y toma de decisiones sobre la base de seguimiento a campañas y estudios de casos, así como funcionamiento y tipos de interacciones, que determinan una estrategia.
Diplomado: Aprobado este curso el alumno podrá optar al certificado del Diplomado “Estrategia y Reputación Digital Corporativa”, después de haber tomado en la UFT los cursos de “Estrategias de Marketing Digital”, “Community Management” y “Estrategias y gestión de reputación digital”, completando así un total de 120 horas.
Fortalezas del Programa
Análisis de casos reales y acordes al mercado nacional.
Entrega de herramientas actualizadas y disponibles online para la medición corporativa.
Múltiples de recursos open source.
Talleres prácticos guiados por el docente.
Profesor con destacada experiencia profesional y académica.
Curso introductorio diseñado y enfocado a las necesidades y requerimientos del mercado.
Objetivos
- Conocer métricas y KPI asociados a una campaña o estrategia digital, así como los conceptos claves de reputación en comunicaciones.
- Identificar objetivos, tácticas y mediciones asertivas para un plan de comunicación en ambientes digitales.
- Conocer conceptos claves en la toma de decisiones de estrategias de reputación corporativa digital.
- Analizar distintos casos de gestión de crisis comunicacionales, así como el funcionamiento e interacciones que determinan una estrategia comunicacional en ambientes digitales.
Dirigido a
Profesionales, técnicos o estudiantes que tengan interés por las comunicaciones, las estrategias y el marketing, y que buscan soluciones a crisis, problemas o situaciones que han afectado la imagen o reputación corporativa de su empresa u organización, en ambientes digitales o redes sociales. Asimismo, el programa está dirigido a personas con interés en comunidades digitales, estrategias digitales y la generación de contenidos orientada a emprendimientos, empresas, organizaciones o fines particulares.
Metodología
En virtud de la modalidad presencial del programa, se emplearán un conjunto de técnicas de capacitación a fin de cumplir los objetivos planteados, cuya aplicación tendrá directa relación con los contenidos abordados, entre las cuales destacan: Aula expositiva, que entrega de contenidos e información a los alumnos quienes podrán aclarar inquietudes con el docente; Estudios de Casos, que permitirá desarrollar las habilidades de los participantes mediante el análisis y discusión de temas concretos asociados a los módulos del programa; técnicas de Aprendizaje en Acción, para dar respuesta a problemáticas reales que han presentado productos o marcas en materias de comunicación y estrategias digitales, a través de diferentes recursos online o presenciales; y Talleres, que serán complementados con el desarrollo de ejercicios, actividades o tareas prácticas guiadas por el docente.
Plan de Estudios
Si deseas saber más sobre el plan de estudios o malla de este programa, contáctanos y te daremos más información.
Requisitos de postulación
- Manejo básico de PC y/o Mac, nivel usuario.
- Navegación en la Internet, nivel usuario.
- Administración de Redes Sociales, nivel usuario.
Inicio de clases
2 de diciembre 2020
POSTULACIONES ABIERTAS
Duración
11 clases (30 horas).
Lunes, miércoles y viernes de 19:00 a 22:00 hrs.
Valor
Arancel programa completo: $270.000.-
Infórmate de formas de pago.
Cuerpo Académico
Miguel Huerta
Magister en Media Strategy, Northwestern University, EE.UU. Diplomado en Marketing y Pos-título en Administración de Empresas, Universidad Católica de Chile. Bachellor of Arts – Communications, University of Notre Dame, EE.UU. Ex Productor General del Departamento de Prensa de Canal 13 entre 1993 y 2010. Profesor de pre y postgrado en Universidad Diego Portales y Universidad Católica de Chile. Director Consultivo en Comunicaciones Fundación Interpreta. Director de Education USA en Chile.
Importante
- Los Programas se dictarán con un mínimo de matriculados.
- La Universidad se reserva el derecho de introducir modificaciones en los Planes de Estudios antes o durante la ejecución de los mismos.
- Puede haber alteraciones de horarios, fechas y profesores, por fuerza mayor.