Postítulo Ciudadanía para la Sustentabilidad Global
Septiembre 2022
Admisión 2022
Postulaciones Abiertas
Pide más Información
¿Necesitas saber más sobre este programa?
Escríbenos y te enviaremos información
Hasta 20% de Descuento
Válido hasta el 31 de agosto 2022
Descuento en arancel. No incluye matrícula. Cupos limitados.
Descripción
El postítulo favorecerá en las y los educadores de párvulos vitales herramientas para el trabajo contextualizado y pertinente a cada realidad educativa a través de una sólida visión en torno a la formación ciudadana, promoviendo el respeto por el medio ambiente, la vida en sus diversas manifestaciones, el uso racional de los recursos naturales, la valoración por la diversidad en los espacios educativos. Todas estas características siempre utilizando la investigación acción como medio para la implementación y la sistematización de sus acciones, potenciando con ello el desarrollo integral de todos los niños y niñas, comprometiendo en una alianza estratégica y colaborativa, a la familia y a la comunidad.
El postítulo además, nace con el objetivo de potenciar el rol del y la Educadora de párvulos, dentro de los distintos espacios pedagógicos para abordar diferentes ámbitos dentro de un contexto de Educación Parvularia, incluyendo a la familia y comunidad en estos procesos, validando y considerando temas tan contingentes y atingentes en el Chile del Siglo XXI, como es el desarrollo sostenible.
Conoce también nuestros otros postítulos:
- Historia, Geografía y Ciencias Sociales para Profesores de Enseñanza Básica
- Mención en Ciencias Naturales
- Creatividad para la innovación curricular: Educación para Todos
- Postítulo de Mención en Lenguaje y Comunicación
Directora del Programa: Paloma Mesías Álvarez
Educadora de Párvulos y Licenciada en Educación, Universidad Academia de Humanismo Cristiano. Magíster en Currículum y Evaluación, Universidad Finis Terrae.
Fortalezas del Programa
El postítulo es coherente y responde a las necesidades globales del siglo XXI
Actualiza e impacta las prácticas docentes en contexto bajo una visión sustentable y ciudadana.
Enriquece los saberes profesionales, didácticos y prácticos del Educador de párvulos.
Objetivo general
El postítulo en Ciudadanía para la Sustentabilidad Global, tiene como objetivo general dotar a los profesionales en primera infancia de conocimientos y herramientas que le permitan perfeccionar sus saberes en relación al desarrollo sustentable y la ciudadanía.
Objetivos específicos
- Comprender la relevancia del desarrollo y ejercicio de la ciudadanía activa como un elemento fundamental para la formación integral de niños y niñas considerando los diversos contextos educativos.
- Identificar los elementos fundamentales del desarrollo sustentable y la ciudadanía reconociendo la sustentabilidad global para visualizar nuevas oportunidades en su quehacer docente.
- Analizar la realidad de los contextos educativos reconociendo los principales desafíos en relación a las prácticas educativas sustentables para favorecer el ejercicio ciudadano en los niños y niñas.
Dirigido a
Egresado de carrera de Educación Parvularia Plan de Estudio 2016 (egresados a partir del año 2019 hasta el año 2021).
Metodología
Programa con un régimen sincrónico-online, basado en sesiones teórico-prácticas mediante la ejecución de talleres a través de tareas dinámico activas: estudio de casos, proyectos, informes y tareas gráficas. En su modalidad de horas de docencia directa alterna la discusión teórica, con la aplicación inmediata en tareas prácticas, seguida en las horas autónomas con flujo de trabajos retroalimentados en contexto de tecnologías de la información y la comunicación.
Plan de Estudios
Si deseas saber más sobre el plan de estudios o malla de este programa, contáctanos y te daremos más información.
Requisitos de postulación
El interesado deberá contar con título profesional de educador/a de párvulos y grado académico de licenciado en educación de la Universidad Finis Terrae.
Inicio de clases
Septiembre 2022
Admisión 2022
Postulaciones Abiertas
Duración
220 horas.
Valor
Matrícula: $50.000.-
Arancel programa completo: $900.000.-
Infórmate por descuentos y formas de pago.
Cuerpo Académico
Marlene Fermín González
Educadora de la Universidad Central de Venezuela (UCV). Magíster Scientiarum en Psicología del Desarrollo Humano de la Universidad Central de Venezuela. Doctora en Educación infantil y familiar: investigación e intervención de la Universidad Nacional de Educación a Distancia de España (UNED). Fue educadora de aula en el nivel de educación parvularia durante 5 años. Y ha ejercido la docencia universitaria como formadora de formadores desde hace 20 años. (más…)
Catalina Pavez Vergara
Educadora de Párvulos y Escolares Iniciales, Licenciada en Educación de la Universidad de Chile. Magister en Trabajo Social de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Posee diplomados en: Niñez y Políticas Públicas de la Universidad de Chile; Intervención en Maltrato Infantil y Violencia Intrafamiliar de la Universidad Católica Silva Henríquez, Derechos Sociales, Políticas Públicas y Gestión Global de la Fundación Henry Dunant; Estudios de Género y Violencia Simbólica de la Universidad de Chile. (más…)
Paloma Mesías Álvarez
Educadora de Párvulos y Licenciada en Educación de la Universidad Academia de Humanismo Cristiano. Magister en Curriculum y Evaluación la Universidad Finis Terrae. A su experiencia formativa, se suman más de 5 años de experiencia en aula en diversos contextos educativos en los niveles de Educación Parvularia, además de contar con experiencia en acompañamiento en implementación de lineamientos curriculares a equipos educativos. (más…)
María Susana Parada Oudkerk
Licenciada en Ciencias Biológicas de la Pontífice Universidad Católica, Magíster en Ciencias Biológicas con mención en Fisiología de la Universidad de Chile, Magíster Desarrollo Cognitivo de la Universidad Diego Portales. Cuenta con más de 10 años de docencia en nivel básico y media dictando la asignatura de Ciencias Naturales y Biología. (más…)
Patricia Soto De la Cruz
Educadora de Párvulos, Licenciada en Educación y Psicopedagoga de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Magíster en Desarrollo Cognitivo de la Universidad Diego Portales, Magíster en Docencia Universitaria de la Universidad Finis Terrae y Doctora(c) en Cs. Sociales Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, FLACSO sede argentina. (más…)
Importante
- Los Programas se dictarán con un mínimo de matriculados.
- La Universidad se reserva el derecho de introducir modificaciones en los Planes de Estudios antes o durante la ejecución de los mismos.
- Puede haber alteraciones de horarios, fechas y profesores, por fuerza mayor.