Magíster en Currículum y Evaluación
Facultad de Educación, Psicología y Familia
17 de abril 2020
POSTULACIONES ABIERTAS
Pide más Información
¿Necesitas saber más sobre este programa?
Escríbenos y te enviaremos información
Descripción
Programa dirigido por: Aldo Montenegro
El fenómeno de la globalización ha implicado para la educación chilena la incorporación de nuevas prácticas en el ámbito de la gestión curricular y de la evaluación, con el objeto de acercar las mediciones nacionales internas a los resultados normativos de los indicadores internacionales como PISA, TIMS y otros.
Insertarse en estos estándares internacionales requiere de una optimización e innovación del currículum y los procesos evaluativos. Tal propósito necesita de profesionales con competencias específicas que le permitan incorporarse a las instituciones de educación, aportando con proyectos de innovación y gestión de calidad: liderando, guiando, administrando y gestionando procesos en el ámbito del currículum y la evaluación.
Fortalezas Del Programa
Cuerpo académico multidisciplinario con amplia experiencia en currículum y evaluación.
Formación de profesionales con herramientas innovadoras para aportar mejoras al currículum escolar.
Objetivos
Objetivo General
Desarrollar competencias profesionales orientadas hacia los procesos de diagnóstico, formación, implementación y consolidación de la enseñanza y la evaluación de los aprendizajes, contribuyendo así al mejoramiento de la calidad de la Educación chilena y su incorporación a los estándares internacionales.
Objetivos Específicos
- Analizar los enfoques de los diversos modelos contemporáneos del Currículum, desarrollando posturas críticas y de aplicación en las propuestas curriculares vigentes y su pertinencia a las necesidades de la Educación chilena.
- Aplicar conocimiento y técnicas de la evaluación para el mejoramiento de los procesos de enseñanza-aprendizaje.
- Desarrollar habilidades para la elaboración de Proyectos Educativos en el área de la Evaluación y el Currículum.
- Desarrollar investigaciones educativas para proponer soluciones en el contexto de la gestión curricular.
Dirigido a
Educadores de Párvulos, profesores de Educación General Básica, profesores de Educación Media, profesores de Educación Diferencial, otros profesionales vinculados a la Educación.
Metodología
Programa con un régimen semipresencial, basado en sesiones teórico-prácticas mediante la ejecución de talleres a través de tareas dinámico activas: estudio de casos, proyectos, informes y tareas gráficas. En su modalidad presencial alterna la discusión teórica, con la aplicación inmediata en tareas prácticas, seguidas en la fase online con flujo de trabajos retroalimentados en contexto de tecnologías de la información y la comunicación.
Plan de Estudios
Si deseas saber más sobre el plan de estudios o malla de este programa, contáctanos y te daremos más información.
Requisitos de postulación
- Contar con título profesional de docente o carreras vinculadas a la educación.
- Certificado de título y licenciatura legalizado.
- Carta de recomendación.
- Realizar entrevista con director/a académico/a del magíster.
Inicio de clases
17 de abril 2020
POSTULACIONES ABIERTAS
Duración
IV semestres, más Proyecto de Aplicación Profesional en horas de trabajo autónomo. Modalidad Semipresencial.
Cuerpo Académico
Gonzalo Reyes
Psicólogo, Universidad de Chile. Diplomado en Formación Pedagógica en Educación Superior, Universidad Santo Tomás. Diploma en Estudios Avanzados en Antropología Sociocultural, Universidad de Barcelona, España.
Aldo Montenegro
Profesor de Estado en Educación General Básica, Universidad de Playa Ancha. ©Magister en Innovación Educacional, Cultura institucional y Currículo, Universidad Complutense de Madrid. Magister en Gestión y liderazgo educacional, Universidad Finis Terrae.
Rodrigo Inostroza
Profesor de Religión y Moral, Pontificia Universidad Católica de Chile. Licenciado en Educación, Pontificia Universidad Católica de Chile. Magíster Gestión y Liderazgo educacional, Universidad del Desarrollo.
Importante
- Los Programas se dictarán con un mínimo de matriculados.
- La Universidad se reserva el derecho de introducir modificaciones en los Planes de Estudios antes o durante la ejecución de los mismos.
- Puede haber alteraciones de horarios, fechas y profesores, por fuerza mayor.