Curso Estrategias De Resolución De Conflictos En El Aula
07 de enero 2019
Pide más Información
¿Necesitas saber más sobre este programa?
Escríbenos y te enviaremos información
Descripción
En la actualidad, los niños y jóvenes crecen en un ambiente social y cultural diverso y plural, que les ofrece múltiples modelos de convivencia y de participación.
En este contexto, los establecimientos educacionales enfrentan el desafío de fortalecer las instancias de formación personal y social de sus estudiantes, y el trabajo pedagógico en torno a la convivencia escolar de manera complementaria al trabajo que desarrollan en la adquisición de los conocimientos declarativos y las habilidades cognitivas consideradas en el currículum nacional y las asignaturas.
La Universidad Finis Terrae haciéndose participe de este desafío, ha desarrollado el presente curso, con el fin de adquirir estrategias certeras para para la resolución de conflictos en el aula, considerando que lo que se les demanda a los establecimientos hoy es educar para una convivencia basada en el respeto, la solidaridad, la resolución pacífica de conflictos y la valoración de la diversidad, lo que además está siendo apoyado en el presente por una Política Nacional de Convivencia Escolar impulsada por el MINEDUC.
Fortalezas Del Programa
Se profundizará en la entrega de herramientas para resolución de conflictos en el aula.
Curso concentrado que permite en poco tiempo actualizar conocimientos de manera efectiva.
Cuerpo académico con experiencia profesional y docente.
Objetivos
- Entregar conocimientos y herramientas para fortalecer la gestión y prácticas pedagógicas relacionadas con la convivencia escolar, y la formación personal y social de los estudiantes.
- Comprender los factores que influyen y los elementos que componen la convivencia escolar.
- Conocer herramientas y aplicar prácticas y gestión efectiva de la convivencia.
Dirigido a
Directivos, Directivos Docentes, Profesores Jefes, Docentes de Educación Básica y Educación Media.
Metodología
- Clases participativas.
- Clases expositivas.
- Ejercicios de observación y análisis de casos o situaciones escolares.
Plan de Estudios
Si deseas saber más sobre el plan de estudios o malla de este programa, contáctanos y te daremos más información.
Requisitos de postulación
Acreditar título profesional de profesor o de profesiones vinculadas con la educación.
Inicio de clases
07 de enero 2019.
Duración
15 horas (3 días de clases). Modalidad presencial.
Cuerpo Académico
Diego Melero
Profesor de Historia Pontificia Universidad Católica de Chile. Magíster en Psicología Educacional, Pontificia Universidad Católica de Chile.
Importante
- Los Programas se dictarán con un mínimo de matriculados.
- La Universidad se reserva el derecho de introducir modificaciones en los Planes de Estudios antes o durante la ejecución de los mismos.
- Puede haber alteraciones de horarios, fechas y profesores, por fuerza mayor.