Curso Diseño De Adecuaciones Curriculares Para Alumnos Que Presentan Necesidades Educativas Especiales
07 de enero 2019
Pide más Información
¿Necesitas saber más sobre este programa?
Escríbenos y te enviaremos información
Descripción
Es un imperativo que las prácticas pedagógicas se actualicen y proporcionen marcos para la creación de currículos que atiendan las necesidades de todos sus participantes.
En este contexto, todo estudiante debe tener acceso y control a su propio proceso de aprendizaje, mediante la ayuda ajustada de profesionales, quienes serán capaces de potenciar sus posibilidades para alcanzar los elementos del currículo común en contextos educativos diversos.
El Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA) se constituye en una herramienta que ayuda a los educadores a alcanzar este desafío, mediante la entrega de orientaciones teóricas y prácticas en la construcción de objetivos, metodologías, recursos y evaluaciones flexibles, cuidando que estén presentes las dimensiones de calidad. En específico, este curso abarcará el diseño de Adecuaciones Curriculares en el contexto de la normativa vigente en Chile.
Fortalezas Del Programa
Se profundizará en el Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA).
Curso concentrado que permite en poco tiempo actualizar conocimientos de manera efectiva.
Cuerpo académico con experiencia profesional y docente.
Objetivos
- Desarrollar competencias para implementar estrategias metodológicas diversificadas y generar adaptaciones curriculares necesarias para la educación inclusiva reconociendo las Necesidades Educativas Especiales.
- Conocer los antecedentes históricos y fundamentos de las Neurociencias que dan origen a la propuesta del Diseño Universal para el Aprendizaje.
- Confeccionar a partir de estudios de casos: Plan de adecuación curricular y adaptaciones curriculares.
- Desarrollar y potenciar la co-docencia y el trabajo en equipo al interior de la unidad educativa, basados en la propuesta DUA.
Dirigido a
Jefes de Unidad Técnica Pedagógica, Coordinadores Pedagógicos, Profesores de Educación Básica, Enseñanza Media, Educadoras de Párvulos, Educador Diferencial y Psicopedagogas.
Metodología
- Clases teóricas
- Clases participativas
- Talleres
Plan de Estudios
Si deseas saber más sobre el plan de estudios o malla de este programa, contáctanos y te daremos más información.
Requisitos de postulación
Acreditar título profesional de profesor o de profesiones vinculadas con la educación.
Inicio de clases
07 de enero 2019.
Duración
16 horas (3 días de clases). Modalidad presencial.
Cuerpo Académico
Yarela Muñoz
Licenciada en Educación y Educadora Diferencial con mención en Discapacidad Intelectual de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la educación (UMCE); Diplomada en Estrategias de Intervención temprana en salud mental infantil de la Universidad del Desarrollo (UDD) y Magíster de Neurociencias aplicadas a la educación, de la Universidad Finis Terrae (UFT).
Importante
- Los Programas se dictarán con un mínimo de matriculados.
- La Universidad se reserva el derecho de introducir modificaciones en los Planes de Estudios antes o durante la ejecución de los mismos.
- Puede haber alteraciones de horarios, fechas y profesores, por fuerza mayor.