Magíster en Dirección y Gestión de Capital Humano
13 de mayo 2021
POSTULACIONES ABIERTAS
Pide más Información
¿Necesitas saber más sobre este programa?
Escríbenos y te enviaremos información
20% de Descuento
Hasta el 28 de febrero 2021
Descuento en arancel. No incluye matrícula. Cupos limitados.
Descripción
Son tiempos de incertidumbre, se vienen desafíos y cambios que debemos enfrentar con la mayor cantidad de herramientas posibles. Como integrantes de una Organización, y como gestores, somos responsables de tomar decisiones informadas.
Las personas son la principal fuente de ventaja competitiva en las Organizaciones. Es nuestro compromiso prepararnos y prepararlas de la mejor manera posible para ser una fuente de creación de valor y responder a los desafíos del entorno. La forma de hacer negocios ya cambió. Sostenibilidad, diversidad, normas legales, y cuestiones ética ya son parte del día a día y debemos saber gestionarlas.
Directora Académica: Monica Soto
Magister en Ciencias Biologicas Mencion Inmunologia, Universidad de Chile. Tecnologo Medico Con Coach Ontologico Organizacional de la universidad Adolfo Ibañez. Especialidad en Laboratorio Clinico Banco de Sangre y Hematologia. Experiencia docente en la Universidad del Desarrollo, Universidad Diego Portales, Andres Bello, y Universidad Finis Terrae impartiendo asignaturas en inmunología, liderazgo y desarrollo de habilidades directivas.
Fortalezas Del Programa
Habilidades Directivas: Gran inversión en tiempo destinado al conocimiento y práctica de competencias laborales conductuales.
Metodologías Activas: El programa se distingue porque se emplean distintas metodologías participativas en las todas las asignaturas.
Docentes de gran Prestigio: Con magíster y/o doctorados que han ejercido cargos gerenciales en empresas nacionales o extranjeras. Asimismo, consultores con más de 15 años de experiencia.
Objetivos
- Desarrollar una visión estratégica, así como comprender, diagnosticar y analizar desafíos organizacionales que impactan en resultados de la organización y los procesos de gestión de personas, desarrollando habilidades que permitan mejorar objetivos indicadores individuales y objetivos estratégicos.
- Comprender la gestión de capital humano como un socio estratégico del negocio.
- Analizar cómo nuevos desafíos tales como sostenibilidad, ética, diversidad, y nuevas normas legales, influyen en el bienestar de los colaboradores, en la gestión del talento y en la continuidad operacional.
- Conocer y aplicar modelos de gestión del cambio y desarrollo organizacional.
- Planificar y diseñar las estrategias de atracción, retención y desarrollo de capital humano.
Dirigido a
Personas con interés en profundizar conocimientos y desarrollar competencias en el ámbito del desarrollo de personas. Profesionales, emprendedores de las áreas de recursos humanos o de otras disciplinas que quieran adquirir nuevas herramientas o complementar las que ya tienen para crecer profesionalmente.
Metodología
Exposición de contenidos, análisis de casos, discusión guiada, trabajo grupal, charlas de especialistas de la industria, proyecto de integración final. Coachings individuales (opcionales) y grupales, grupos de aprendizaje.
Plan de Estudios
Si deseas saber más sobre el plan de estudios o malla de este programa, contáctanos y te daremos más información.
Requisitos de postulación
- Ser Profesional titulado y/o Licenciado de una Carrera Universitaria.
- 2 años experiencia laboral.
- Currículum Vitae.
- Carta de recomendación.
- Fotocopia cédula de identidad y certificado de licenciatura original ó fotocopia legalizada.
- Entrevista con Director del Programa.
Inicio de clases
13 de mayo 2021
POSTULACIONES ABIERTAS
Duración
15 meses
Valor
Matrícula: $140.000.-
Arancel programa completo: $6.390.000.-
Infórmate de formas de pago, N°cuotas y descuentos.
Cuerpo Académico
Alejandra Haddad
MBA de Universidad de Chile, Certificación Coaching Universidad Adolfo Ibañez. Comunicadora Social Escuela de Comunicación Mónica Herrera, Chile. Experiencia docente en talleres de liderazgo y comunicaciones efectivas. Trayectoria laboral en gestión académica. Jefa de Marketing, Directora Ejecutiva, Directora de Marketing, Directora de Admisiones, y actual Directora de Alumnos y Desarrollo de Carrera de la Escuela de Postgrado FEN Universidad de Chile.
Monica Soto
Magister en Ciencias Biologicas Mencion Inmunologia, Universidad de Chile. Tecnologo Medico Con Coach Ontologico Organizacional de la universidad Adolfo Ibañez. Especialidad en Laboratorio Clinico Banco de Sangre y Hematologia. Experiencia docente en la Universidad del Desarrollo, Universidad Diego Portales, Andres Bello, y Universidad Finis Terrae impartiendo asignaturas en inmunología, liderazgo y desarrollo de habilidades directivas.
Claudio Núñez
MBA en la Universidad Católica y Planificación en la Universidad Simón Bolívar, Venezuela. Más de 25 años de experiencia como consultor internacional en estrategia, procesos y sistema de gestión de la calidad. Ha participado como Director de proyecto o como Consultor Senior en proyectos de consultoría para grandes y medianas empresas en Latinoamérica (Walmart, Nestlé, Coca Cola, Banco Santander, Femsa, (más…)
David Rueda
MBA Universidad Finis Terrae, Ingeniero Civil Informático Universidad de Concepción. Actualmente trabaja como jefe de proyectos de tecnología Adexus Chile. Especialista en la administración, ejecución y control de proyectos tecnológicos en diversas industrias, a nivel nacional como internacional. Experto en la implementación de ERP en todas sus etapas (SAP y BaaN) con un avanzado (más…)
Cristian Montenegro
Magister en Administracion de Empresas. Ingeniero Comercial, Universidad de Concepción. Licenciado en Economía y Administración de la Universidad de Concepción. MBA – ESE Business School_Universidad de Los Andes. Ha ejercido posiciones de Dirección Ejecutiva y Gerencias Comerciales, de Ventas y Marketing en las industrias del Retail, Banca Financiera (Personas y Grandes Empresas), Industria (más…)
Harald Schimunek Guevara
Magister en Administracion y Direccion de Empresas, Universidad de Santiago de Chile. Ingeniero Comercial, Universidad de Santiago. Estudios de Doctorado en Universidad de Sevilla. y Post título en Distribución Comercial de la Universidad Politécnica de Cataluña . Diploma en Management & Innovatión, Georgetown University. Actualmente es profesor asociado y Director de la Escuela de Ingeniería (más…)
Nicolás Magner Pulgar
Doctor en Ciencias de la Admnistracion. Ph.D. y MSc. en Management, mención Finanzas, Universidad Adolfo Ibáñez. Ingeniero Agrónomo, Universidad de Chile. Profesor Asociado full time Universidad Finis Terrae. Director Académico del Magister de Finanzas y Director Académico del MBA, Universidad Finis Terrae. Profesor invitado en los programas de postgrado Master of Science in Finance, Master in (más…)
Cristina Hube
Doctor en Educacion e Innovacion Curricular. Ingeniero Comercial y doctora en educación, innovación curricular y práctica socioeducativa. Actualmente es Directora de Desarrollo de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad Finis Terrae, investigadora del observatorio de management femenino de la misma universidad y docente en el área de gestión de personas. Trabajó en la Facultad (más…)
Roberto Vega Massó
Vicerrector Académico Universidad Finis Terrae, Doctor en Liderazgo, Universidad Anahuác (México). Magíster en Historia, Universidad de Santiago. Diploma Avanzado “Tendencias actuales en la evaluación y mejoramiento de la Calidad” Harvard University. Ha sido Profesor de Negociación, Liderazgo Efectivo, Desarrollo Organizacional, Desarrollo de Habilidades Comunicacionales y Actualidad internacional en (más…)
Patricio Zeballos Saavedra
Master of Arts in Economics. Economista Universidad Católica de La Salle. Colombia. Master of Arts Economics Wester Kentucky University. Diploma de Gobierno Corporativo, Universidad de Chile. Desarrollo Gerencial Avanzado, Universidad Adolfo Ibáñez. Director Magister de Gestión en Salud, Escuela de Economía y Negocios Universidad Finis Terrae.
Eduardo Águila de Ramón
Director del Centro de Creatividad e Innovación para el Liderazgo, UFT. Académico e Investigador, PUC. Profesor visitante en: Universidad de Chile, UAI, UDP, U. de Talca, U. Mayor. Magíster en Educación UFT. Diseñador Industrial y Licenciado en Diseño, Pontificia Universidad Católica de Chile. Diplomado en Marketing, Escuela de Negocios Pontificia Universidad Católica de Chile. Diploma Advertising Strategy, Kellogg Northwestern University. (más…)
Carolina Martínez Troncoso
Ingeniera Comercial Mención Administración Universidad de Chile. Licenciada en Ciencias en la Administración de Empresas Universidad de Chile. Máster en Marketing Universidad de Chile. PhD in Business and Management de la Universidad de Manchester, Inglaterra. Fue Profesora Instructora del Departamento de Administración en la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile. (más…)
Martín Vila
Abogado y Magíster en tributación, Universidad de Chile. Postítulos en Economía y Finanzas Universidad de Chile, estudios de Doctorado U. de Buenos Aires. Profesor Universitario. Socio Estudio Vila & Cía. Inversionista Inmobiliario.
Ricardo Paredes
Certificado en Neuroliderazgo. Equipos Agiles Buenos aires. Argentina. Master en Administración de Empresas (MBA). Psicólogo Organizacional. Universidad Central, Diplomado en Servicio al Cliente. Docente Universidad Central, Cátedra de Comunicación y Lenguaje. Diplomado en Habilidades Directivas Universidad San Sebastián. Coach Ontológico Certificado. Newfield Consulting.
Beatriz Calderón
Profesional en Relaciones internacionales. Magister en estudios internacionales de la Universidad de Chile. Trayectoria de 20 años como consultora e investigadora en sostenibilidad empresarial y finanzas sostenibles. Experiencia docente en Universidad de Chile, Diego Portales, Finis Terrae, Alberto Hurtado, Adolfo Ibáñez, Católica.
Pavel Gómez
PhD en Business Studies, Coventry University, UK. (2007). MSc en Economía, University of Warwick, UK. MBA, IESA, Venezuela. Economista, Universidad Central de Venezuela. Actualmente es Profesor UFT, UDD y UAH (Economía Aplicada, Teoría de Juegos, Análisis de entorno extramercado) – Más de 20 años de experiencia docente. Más de 15 años de experiencia como Consultor en Gestión de Stakeholders (más…)
Denise Becker Amadori
Magister en Dirección de Personas y Organizaciones, Universidad Adolfo Ibañez, Diploma Liderazgo y Coaching Universidad Adolfo Ibañez. Pasantía Georgetown Unniversity, Management and Innovation Programme. Docente postgrados en Magister en Dirección de Capital Humano y Diplomado de Liderazgo y Coaching. Experiencia académica, en consultoría, y organizacional en empresas de consumo (más…)
Yerko Halat
MBA Pontificia Universidad Católica, Ingeniero Civil Industrial de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Diplomado en Marketing Digital PUC. Experiencia de 20 años en posicionesejecutivas en áreas comerciales y desarrollo de negocios en servicios financieros y telecomunicaciones. Con experiencia internacional de 3 años como Gerente de División Comercial& Marketing en BBVA Panamá y miembro del Comité de Dirección. Estos últimos años se ha especializado en modelos de negocios digitales desde su experiencia en empresa como gerente de banca digital en BBVA (más…)
Mauricio Donoso
MBA, Institute of Executive Development. Ingeniero Comercial, Universidad Diego Portales. Licenciado en Ciencias de la Administración de Empresas, Universidad Diego Portales. Profesor de Gestión y Empresa, Universidad Finis Terrae. Profesional académico con especialidad en Gestión Estratégica de Personas, Control de Gestión, Planificación Estratégica, Evaluación de Proyectos, entre otro. (más…)
Marcela Garrido
Ingeniero Comercial de la Universidad de Chile y Magister en Dirección de Personas y Organizaciones de la Universidad Adolfo Ibañez. Consultor de empresas especialista en generar innovación en los procesos de RR.HH., alineándolos y apoyando de forma estratégica al negocio. Realiza docencia, investigación y el desarrollo de nuevos negocios. (más…)
Importante
- "La escuela de Postgrado de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad Finis Terrae, se reserva el derecho a realizar modificaciones de mejoras de la malla academica, equipo de docentes así como fechas de Inicio de acuerdo a un número mínimo de alumnos."