MBA – Magíster en Administración de Empresas
8 de abril 2021 (Todo profesional)
11 de junio 2021 (Contadores auditores e ingenierías afines)
7 de agosto 2021 (Ingenieros comerciales y civiles)
POSTULACIONES ABIERTAS
Pide más Información
¿Necesitas saber más sobre este programa?
Escríbenos y te enviaremos información
20% de Descuento todo profesional
30% de Descuento contadores auditores e ingenierías afines
30% de Descuento ingenieros comerciales y civiles
Hasta el 29 de enero 2021
Descuentos en arancel. No incluyen matrícula. Cupos limitados.
Descripción
El mundo de los negocios experimenta cambios que debe ser liderados por profesionales con la experiencia, conocimientos y habilidades propias de este nuevo contexto. EL MBA de la Universidad Finis Terrae es un programa innovador en su clase, que incorpora activamente metodologías y conocimientos para gestionar empresas y emprendimientos desde las bases de la sostenibilidad de largo plazo, economía digital, habilidades directivas para gestionar situaciones complejas, y toma de decisiones basadas en datos y evidencia con metodologías de Data Science.
Director Académico: Nicolás Magner
Profesor Asociado full time Universidad Finis Terrae. Director Académico del Magister de Finanzas y Director Académico del MBA, Universidad Finis Terrae. Profesor invitado en los programas de postgrado Master of Science in Finance, Master in Management y el Magister de Ingeniería Industrial de la Universidad Adolfo Ibañez. Ph.D. y MSc. en Management, mención Finanzas, Universidad Adolfo Ibáñez. Ingeniero Agrónomo, Universidad de Chile. Editor jefe de la revista International Business and Science de la red Internacional de Universidades Anahuac (Mexico), Universidad Finis Terrae (Santiago, Chile), Universidad Francisco Vitoria (Madrid, España) y Universitat Europea di Roma (Roma, Italia). Autor de publicaciones científicas internacionales categoría Web of Science relacionadas con mercados de capitales en países emergentes, gestión de riesgo financiero, economía conductural y riesgo sistémico. Relator y consultor de estrategia y finanzas en empresas como: Hotel Boulevard Suites, Clínica Vida Estética, Banco BCI, Banco Santander, Bolsa de Comercio de Santiago, Derco y Grupo Antofagasta Minerals; y de instituciones como: FIA, CORFO y el Ministerio de Agricultura. En el MBA dicta las asignaturas de Modelamiento y Estrategia Financiera y Metodologías Business Plan.
Fortalezas Del Programa
Actividades de internacionalización enfocadas para que los estudiantes piensen una economía global a través de pasantías internacionales y profesores con formación y experiencia internacional (desarrollo de iniciativas académicas conjuntas con Universidad Anahuac en México; Universidad Francisco de Vitoria en Madrid, y Università Europea di Roma)
Pasantía opcional Georgetown University, “Management and Innovation Programme”.
Incorporación de materias y prácticas vinculadas a la sustentabilidad empresarial y finanzas sostenibles a través de la alianza de la Universidad Finis Terrae con UNEP-FI, el programa de iniciativa financiera de Naciones Unidas para el Medio Ambiente.
Programas de asignaturas con metodologías activas y cercanas al mundo empresarial, enfocados en desarrollar capacidades y habilidades de creatividad, gestión de sistemas complejos, digitalización empresarial, y sostenibilidad de largo plazo.
Objetivo General
El MBA busca formar personas que sean líderes comprometidos, profesionales de excelencia y formadores de otros, que a través del estudio y práctica de la ciencia de la administración de vanguardia, construyan una comunidad que esté al servicio de la sociedad, y sepan aplicar aprendizajes y enseñanzas para ser agentes de cambio en entornos nuevos y desafiantes.
Objetivos Específicos
Entregar los conocimientos y herramientas aplicadas necesarias para crear valor en las Organizaciones y y desarrollo de empresas, desde la sustentabilidad, que incluye un fuerte desarrollo de gobierno corporativo, toma de decisiones financieramente responsables, responsabilidad social, y un fuerte compromiso social.
Entrenar a los profesionales a insertarse de manera efectiva en los desafíos de la transformación digital, propiciando una cultura propia de la economía de la conexión, utilizando softwares de vanguardia en el mundo empresarial, aprendiendo los nuevos modelos de negocios digitales, y practicando con las nuevas tendencias de teletrabajo y co-creación.
Ayudamos a nuestros estudiantes a desarrollar y potenciar sus habilidades directivas, dentro de las que destacan su espíritu reflexivo, creatividad, liderazgo, negociación y capacidad para comprender y gestionar sistemas complejos.
Dirigido a
El MBA está dirigido a profesionales de las distintas áreas del conocimiento y disciplinas que busquen un desarrollo integral en capacidades de gestión de empresas con un fuerte compromiso de sostenibilidad de largo plazo.
Metodología
EL MBA utiliza metodologías activas de aprendizaje, las que están diseñadas para poner al estudiante y su desarrollo profesional y académico en el centro de la prioridad. Dentro de las metodologías más relevantes destacan:
Reflexión y desarrollo de casos internacionales y nacionales.
Uso de softwares y toma de decisiones basadas en evidencia.
Design thinking.
Negociación.
Role play.
Coaching.
Plan de Estudios
Si deseas saber más sobre el plan de estudios o malla de este programa, contáctanos y te daremos más información.
Requisitos de postulación
- Ser profesional titulado y/o licenciado de una carrera universitaria.
- 2 años experiencia laboral.
- Entrevista con Director del Programa.
- Currículum Vitae.
- Carta de recomendación (confidencial)
- Fotocopia cédula de identidad.
- Certificado de Licenciatura original o fotocopia legalizada.
Inicio de clases
8 de abril 2021 (Todo profesional)
11 de junio 2021 (Contadores auditores e ingenierías afines)
7 de agosto 2021 (Ingenieros comerciales y civiles)
POSTULACIONES ABIERTAS
Duración
18 meses para todo profesional.
16 meses para Contadores Auditores e Ingenieros afines.
14 meses para Ingenieros Comerciales y Civiles Industriales.
Valor
Matrícula: $140.000.-
Arancel programa completo: $9.490.000.-
Infórmate de formas de pago, N°cuotas y descuentos.
Cuerpo Académico
Darwin López
Magister en Marketing Universidad de Chile, Ingeniero Comercial Universidad de Chile. Licenciado en Ciencias Económicas y Administrativas Universidad de Chile. Experiencia en desarrollo organizacional, experiencia de clientes e investigación de mercado. Actualmente se desempeña como Chief Transformation Officer de la empresa IPSOS CHILE.
Eduardo Morel Rodríguez
Executive Education, Kellogg University Chicago. International Business seminar, George Washington University Washington DC 2012. DPA Universidad Adolfo Ibáñez, Postgrado en Administración de Empresas, UAI. INGENIERO CIVIL Universidad de Chile – Titulado de Ingeniería Civil y Licenciado en Ciencias de la Ingeniería. MBA con especialización en Finanzas; Universidad de Chile. (más…)
Sergio Alvarez Illesca
Estudiante del Doctorado en administración, track finanzas de la Universidad de Chile, con maestría en finanzas programa full-time de la Universidad de Chile y magíster en gestión internacional de negocios, bachiller y licenciado en ciencias de la administración de empresas e ingeniero comercial de la Universidad Santo Tomás. Diplomado en pedagogía para la educación superior (DPES) y diplomado en gestión en educación superior (DGES). (más…)
Marcelino Garay Madariaga
Ingeniero Comercial y MBA de la Pontificia Universidad Católica de Chile. 32 años de experiencia laboral en diversas roles y posiciones de las áreas de administración, finanzas y recursos humanos en organizaciones como Corporación Nacional Forestal, Manso de Velasco (filial Enersis), Xerox de Chile y Aguas Andinas. Docencia: Profesor de Liderazgo en la Pontificia Universidad Católica de Chile, (más…)
Mauricio Valle
Es profesor en la Facultad de Economía y Empresa de la Universidad Finis Terrae, Chile. Recibió un Doctorado en Administración por la Universidad Adolfo Ibáñez. Sus intereses de investigación se centran en modelos cuantitativos y de minería de datos para negocios y economía del comportamiento. Ha publicado artículos en revistas como Expert Systems with Applications, Applied Artificial Intelligence, (más…)
Cristián Geldes
Profesor Asociado de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad Alberto Hurtado. Sus temas desarrollo académico son Estrategia, Innovación y Marketing. Es PhD en Management y Master en Management Science de la Universidad Adolfo Ibáñez, Magíster en Gestión y Planificación Ambiental e Ingeniero Agrónomo (agronegocios) de la Universidad de Chile. Además, posee diplomados en Chile y el extranjero (España y Costa Rica). (más…)
Cristian Montenegro
Magister en Administracion de Empresas. Ingeniero Comercial, Universidad de Concepción. Licenciado en Economía y Administración de la Universidad de Concepción. MBA – ESE Business School_Universidad de Los Andes. Ha ejercido posiciones de Dirección Ejecutiva y Gerencias Comerciales, de Ventas y Marketing en las industrias del Retail, Banca Financiera (Personas y Grandes Empresas), Industria (más…)
Nicolás Hardy
Ingeniero Civil Industrial, Máster en Economía Financiera, Máster en Ingeniería Financiera y PhD in Finance de la Universidad Adolfo Ibañez. Experiencia docente en pregrado y postgrado dictando cursos de: Econometría, Taller de Tecnologías, Métodos Cuantitativos en Finanzas, Modelos Financieros Aplicados, Modelamientos Sistemas Complejos. Ha dictado cursos de Evaluación de Proyectos en la Armada de Chile. Actualmente se desempeña como Académico, Investigador y Coordinador de la línea Management en la Universidad Finis Terrae. Co-autor de publicaciones en revistas indexadas.
Harald Schimunek Guevara
Magister en Administracion y Direccion de Empresas, Universidad de Santiago de Chile. Ingeniero Comercial, Universidad de Santiago. Estudios de Doctorado en Universidad de Sevilla. y Post título en Distribución Comercial de la Universidad Politécnica de Cataluña . Diploma en Management & Innovatión, Georgetown University. Actualmente es profesor asociado y Director de la Escuela de Ingeniería (más…)
Cristina Hube
Doctor en Educacion e Innovacion Curricular. Ingeniero Comercial y doctora en educación, innovación curricular y práctica socioeducativa. Actualmente es Directora de Desarrollo de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad Finis Terrae, investigadora del observatorio de management femenino de la misma universidad y docente en el área de gestión de personas. Trabajó en la Facultad (más…)
Roberto Vega Massó
Vicerrector Académico Universidad Finis Terrae, Doctor en Liderazgo, Universidad Anahuác (México). Magíster en Historia, Universidad de Santiago. Diploma Avanzado “Tendencias actuales en la evaluación y mejoramiento de la Calidad” Harvard University. Ha sido Profesor de Negociación, Liderazgo Efectivo, Desarrollo Organizacional, Desarrollo de Habilidades Comunicacionales y Actualidad internacional en (más…)
Patricio Zeballos Saavedra
Master of Arts in Economics. Economista Universidad Católica de La Salle. Colombia. Master of Arts Economics Wester Kentucky University. Diploma de Gobierno Corporativo, Universidad de Chile. Desarrollo Gerencial Avanzado, Universidad Adolfo Ibáñez. Director Magister de Gestión en Salud, Escuela de Economía y Negocios Universidad Finis Terrae.
Eduardo Águila de Ramón
Director del Centro de Creatividad e Innovación para el Liderazgo, UFT. Académico e Investigador, PUC. Profesor visitante en: Universidad de Chile, UAI, UDP, U. de Talca, U. Mayor. Magíster en Educación UFT. Diseñador Industrial y Licenciado en Diseño, Pontificia Universidad Católica de Chile. Diplomado en Marketing, Escuela de Negocios Pontificia Universidad Católica de Chile. Diploma Advertising Strategy, Kellogg Northwestern University. (más…)
Carolina Martínez Troncoso
Ingeniera Comercial Mención Administración Universidad de Chile. Licenciada en Ciencias en la Administración de Empresas Universidad de Chile. Máster en Marketing Universidad de Chile. PhD in Business and Management de la Universidad de Manchester, Inglaterra. Fue Profesora Instructora del Departamento de Administración en la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile. (más…)
Beatriz Calderón
Profesional en Relaciones internacionales. Magister en estudios internacionales de la Universidad de Chile. Trayectoria de 20 años como consultora e investigadora en sostenibilidad empresarial y finanzas sostenibles. Experiencia docente en Universidad de Chile, Diego Portales, Finis Terrae, Alberto Hurtado, Adolfo Ibáñez, Católica.
Pavel Gómez
PhD en Business Studies, Coventry University, UK. (2007). MSc en Economía, University of Warwick, UK. MBA, IESA, Venezuela. Economista, Universidad Central de Venezuela. Actualmente es Profesor UFT, UDD y UAH (Economía Aplicada, Teoría de Juegos, Análisis de entorno extramercado) – Más de 20 años de experiencia docente. Más de 15 años de experiencia como Consultor en Gestión de Stakeholders (más…)
Denise Becker Amadori
Magister en Dirección de Personas y Organizaciones, Universidad Adolfo Ibañez, Diploma Liderazgo y Coaching Universidad Adolfo Ibañez. Pasantía Georgetown Unniversity, Management and Innovation Programme. Docente postgrados en Magister en Dirección de Capital Humano y Diplomado de Liderazgo y Coaching. Experiencia académica, en consultoría, y organizacional en empresas de consumo (más…)
Alejandra Medina
MBA ISEM-IESE Business School, Social Media Strategy and Marketing Online, IE, Integrated Marketing Communication Strategy, Kellogg School of Management. Trend Hunter, Central Saint Martin School. Ingeniero Comercial UDP, 17 años de experiencia en países como Chile, EE.UU, Reino Unido y España, trabajando en la industria del marketing, editoriales y la educación. Socia Directora +ModaLatam, Socia Directora Soul Media, The Label, y Agencia Bicho.
José Grandón
Magister en Ciencias de la Ingeniería, Universidad de Santiago de Chile. Ingeniero Civil Industrial, Universidad de Santiago de Chile. Licenciado en Ciencias de la Ingeniería, Universidad de Santiago de Chile. Ingeniero en Ejecución en Ambiente, Universidad de Santiago de Chile. Profesor de Base de Datos; Tecnología de la Información Aplicadas; Estadísticas y Probabilidades, Universidad Finis Terrae. (más…)
Yerko Halat
MBA Pontificia Universidad Católica, Ingeniero Civil Industrial de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Diplomado en Marketing Digital PUC. Experiencia de 20 años en posicionesejecutivas en áreas comerciales y desarrollo de negocios en servicios financieros y telecomunicaciones. Con experiencia internacional de 3 años como Gerente de División Comercial& Marketing en BBVA Panamá y miembro del Comité de Dirección. Estos últimos años se ha especializado en modelos de negocios digitales desde su experiencia en empresa como gerente de banca digital en BBVA (más…)
Importante
- "La escuela de Postgrado de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad Finis Terrae, se reserva el derecho a realizar modificaciones de mejoras de la malla academica, equipo de docentes así como fechas de Inicio de acuerdo a un número mínimo de alumnos."