Diplomado en Tributación Empresarial
Mayo 2024
Admisión 2024
Postulaciones Abiertas
Pide más Información
¿Necesitas saber más sobre este programa?
Escríbenos y te enviaremos información
Hasta 30% de Descuento
Aplica al arancel. No incluye matrícula. Cupos limitados.
DESCUENTO POR MATRÍCULA ANTICIPADA
Descripción
En un contexto de permanentes transformaciones, la necesidad de actualización, no solo se encuentra presente en cada acción de los profesionales que son parte de la gestión de la empresa, sino que además cuando estas transformaciones pertenecen al ámbito tributario, este fenómeno deviene en exponencial.
Por su parte, la reciente pandemia Covid-Sars Cov-2, amplifica las vías de comunicación, permitiendo el desplazamiento virtual de la fuerza de trabajo y conocimientos, a niveles insospechados, lo que anticipó que la educación en línea se convirtiera rápidamente en una preferencia de la comunidad, juntando en un espacio virtual a quienes necesitan aprender con quienes pueden enseñar.
En la actualidad se debe abordar una comunidad estudiantil diversa que aprende utilizando diferentes técnicas y preferencias personales, especialmente, a través de la tecnología.
Por otra parte, los rápidos cambios en la cultura nacional, que repercuten directamente en cambios normativos tributarios, nos obliga a adaptar nuestros programas a la velocidad de los mismos, a fin de formar integralmente a las personas, como profesionales de excelencia, comprometidas con el bien común, que sirvan a la sociedad.
Por esta razón, nace el presente Diplomado de Tributación Empresarial que se enmarca dentro del concepto de sostenibilidad de la empresa, permitiendo orientar el cumplimiento de los objetivos de la misma, dentro de un ecosistema en desarrollo y diálogo con las instituciones con las que convive, respondiendo a la idea de Sostenibilidad de los Negocios, de la facultad de Economía y Negocios, así como al Desarrollo Sostenible.
Director Académico: Martín Vila
Abogado, Magíster en Tributación, Postítulo en Economía y Finanzas, Universidad de Chile. Docente de Derecho Tributario, Derecho y Empresa y Derecho Tributario de la Universidad Diego Portales. Socio Estudio Phare Abogados. Actualmente ejerce libremente la profesión, es consultor externo para el PNUD y es Secretario General de Corpquin. Autor de variados artículos de actualidad en Revistas Tributarias Especializadas. Miembro del Colegio de Abogados.
Fortalezas Del Programa
Entrenamiento teórico sistémico en fundamentos de la tributación.
Entrenamiento teórico-sistémico en criterios de interpretación de la norma tributaria.
Metodología de Aprendizaje en base a casos.
Académicos de reconocido prestigio y trayectoria en la disciplina.
Modalidad Online.
Objetivos
Formar profesionales con una visión integral del sistema tributario vigente, que sean capaces de analizar, evaluar y diseñar una adecuada estrategia de gestión tributaria.
Dirigido a
Contadores, abogados, ingenieros comerciales y otros profesionales afines.
Metodología
- Aprendizaje en base a casos.
- Clases magistrales.
- Lecturas dirigidas.
- Videos de autores pertinentes.
- Evaluación sistémica.
Plan de Estudios
Si deseas saber más sobre el plan de estudios o malla de este programa, contáctanos y te daremos más información.
Requisitos de postulación
- Currículum Vitae.
- Fotocopia cédula de identidad (por ambos lados).
- Carta personal de presentación.
- Certificado de título profesional.
- Cuatro fotos color, tamaño carnet.
Proceso de evaluación de postulantes:
Única etapa: evaluación de antecedentes por parte de la Comisión de Admisión.
Criterios de evaluación:
Para la selección prima el cumplimiento de los requisitos y la fecha de presentación de estos. Los estudiantes seleccionados sin vacante quedan automáticamente aceptados para la siguiente versión.
Más Información
Consultas sobre el proceso de postulación:
- Coordinadora de Admisión Postgrado: Victoria Gálvez - vgalvez@uft.cl
- Consultas académicas y del programa: Director del programa, Martín Vila - mvilab@uft.edu
Inicio de clases
Mayo 2024
Admisión 2024
Postulaciones Abiertas
Horario
Lunes y jueves de 18:30 a 22:30 hrs.
Duración
3 meses.
Valor
Matrícula: $50.000.-
Arancel: $1.750.000.-
Infórmate por descuentos y formas de pago.
Cuerpo Académico
Martín Vila Baltra
Magíster en Tributación Universidad de Chile, Abogado Universidad de Chile, Postítulo en Economía y Finanzas Universidad de Chile, GMAC Abogado Vila y Cía. Ltda. Director Magister en Gestión Tributaria y Docente MBA, Magister Gestión Tributaria, Magister en Finanzas Universidad Finis Terrae.
Luis Ortiz Fuentealba
Contador Público y Auditor de la Universidad de la Frontera, Magíster en Tributación de la Universidad de Chile. Forma parte del cuerpo de monitores de la Escuela de Capacitación del Servicio de Impuestos Internos. Profesor: pregrado Carrera de Contador Auditor, Diploma en tributación y Magíster en tributación, de la Facultad de Economía Negocios Universidad de Chile. Profesor: Magíster en Dirección y Gestión Tributaria, Facultad de Derecho de la Universidad Adolfo Ibañez. Integra cuerpo de profesores de IDEP, Colegio de Contadores de Chile A.G.
Elias Casanova
Contador Auditor, Magíster en Dirección y Gestión Tributaria, Magíster en Tributación, Diplomado en Tributación Internacional, Diplomado en Gestión y Planificación Tributaria, Diplomado en Reforma Tributaria, Ley 20.780 – Ley 20.899. Especialidad en áreas de Derecho Tributario, Planificación Tributaria, Renta Empresarial y Regímenes Tributarios. Socio Tax&Compliance de Casanova Consultores Tributarios, Asesor Tributario del Colegio Nacional de Contadores Chile AG. Experiencia en docencia de pregrado y postgrado dictando cursos como: Gestión y Planificación Tributaria, Aspectos Fundamentales del FUT, Taller de Renta Empresarial
Katia Villalobos Valenzuela
Contador Auditor, Magister en Planificación y Gestión Tributaria, ex fiscalizador y resolutor del S.I.I., integró el Consejo Editorial del Manual de Consultas Tributarias Lexis Nexis. Actualmente es miembro de la AFIICH, del Instituto Chileno de Derecho Tributario (ICHDT), y de la Association Of Fraud Examiners (ACFE). Desde el año 2000 ejerce la profesión en la asesoría, consultoría y defensoría tributaria de personas y empresas, como asimismo en su calidad de Perito Judicial, Liquidador de empresas, académica universitaria y relatora de cursos de capacitación.
Importante
- Los Programas se dictarán con un mínimo de matriculados.
- La Universidad se reserva el derecho de introducir modificaciones en los Planes de Estudios antes o durante la ejecución de los mismos.
- Puede haber alteraciones de horarios, fechas y profesores, por fuerza mayor.