Diplomado Diseño y autogestión de un proyecto editorial
05 de septiembre 2023
Modalidad Semi-presencial
Admisión 2023
Postulaciones Abiertas
Pide más Información
¿Necesitas saber más sobre este programa?
Escríbenos y te enviaremos información
Hasta un 30% de Descuento
Si te matriculas hasta el 29 de abril 2022
Descuento en arancel. No incluye matrícula. Cupos limitados.
Descripción
En un entorno donde las tecnologías de comunicación e información, junto a los procesos contemporáneos de divulgación, control y movimiento de información a nivel global juegan un papel fundamental, se abre un nuevo escenario de oportunidades para los creadores, directamente relacionado con la puesta en valor de sus diseños.
El diseño editorial, en constante evolución, se posiciona como un potente e inagotable recurso capaz de adaptarse a los contextos actuales. El diseñador editorial es un profesional que reacciona a las distintas realidades y domina los métodos para investigar, crear, producir e implementar proyectos que conquistan nuevas audiencias en nuevos escenarios. Este diplomado está dirigido a profesionales que tengan la necesidad de desarrollar y autogestionar un proyecto editorial propio y que estén dispuestos a relacionarse en cada una de las etapas su creación, integrando conocimientos específicos para la definición de procesos productivos y de gestión, con énfasis en el diseño de modelos estratégicos que aportan un valor agregado hacia la sostenibilidad de publicaciones que se insertan en los contextos contemporáneos.
El perfil del egresado del Diplomado de diseño y autogestión de un proyecto editorial, es un profesional capaz de consolidar la creación de propuestas coherentes a las temáticas actuales, que domina las posibilidades y sistemas orientados a la realización efectiva y acordes al mercado editorial.
Directora Académica: Andrea Cuchacovich
Diseñadora Gráfica con distinción máxima de la de la Pontificia Universidad Católica de Chile.
Diplomada en Tipografía: Diseño de Fuentes Digitales de la PUC.
Socia fundadora y Directora de proyectos editoriales en Draft Diseño, con reconocimientos en los premios Chile Diseño, en la Bienal Iberoamericana de Diseño en Madrid y en los Latin American Design Awards. Anteriormente fue Directora de Arte de la Editorial Random House Mondadori y Académica en la Facultad de Diseño de la Universidad del Desarrollo.
Fortalezas del Programa
Dominar cada una de las distintas etapas del proceso autogestión y de diseño de un proyecto editorial.
Desarrollar un proyecto de diseño con alto potencial creativo y pertinente al ámbito de la temática de sus contenidos.
Elaborar un plan de ejecución de un proyecto de diseño y autogestión considerando variables creativas y productivas.
Equipo docente experto en Diseño y Gestión de Proyectos Editoriales.
Objetivos
Formar a los estudiantes en el Diseño y Autogestión de un Proyecto Editorial a partir de la experimentación y conocimiento de técnicas de producción en formatos análogas y digitales, con marcado contenido conceptual y estético, basado en los procesos involucrados en cada una de sus etapas creativas y de gestión que permiten la ejecución de un proyecto editorial -impreso y/o digital- de principio a fin.
Al término del programa, los alumnos serán capaces de:
- Conocer el Estado del Arte de la industria y cultura editorial contemporánea.
- Clarificar el valor diferenciador creado respecto del mercado editorial nacional e internacional.
- Clasificar los diferentes tipos de medios y formatos de publicación en medios impresos y digitales.
- Seleccionar estratégicamente el tipo de publicación, medio y formato, de acuerdo con lógicas de factibilidad, mercado, y venta.
- Aprender los distintos procesos y técnicas (análogas y digitales) que permitan el desarrollo de piezas editoriales diversas.
- Dominar cada una de las distintas etapas del proceso de autogestión y de diseño de un proyecto editorial.
- Aplicar metodologías e instrumentos para establecer estrategias de posicionamiento y difusión de un proyecto editorial.
- Manejar las variables que posibilitan la inmersión y escalabilidad en el tiempo de un nuevo producto editorial.
Dirigido a
Licenciados y profesionales de disciplinas universitarias de más de 4 años, con intención de desarrollar publicaciones por interés personal o como parte de su labor profesional. Quienes posean investigaciones, ensayos, documentación, crónicas u otros contenidos que conformen piezas editoriales y requieren habilidades para la realización de un proyecto de creación hasta su implementación.
No es restrictivo a profesionales de las áreas creativas, pero si el estar vinculados de algún modo con el entorno editorial, y presenten una propuesta de proyecto que pueda someterse en la práctica a cada una de las etapas del desarrollo de un proyecto editorial, tanto en su gestión como en su diseño.
Metodología
Clases teóricas y prácticas en modalidad mixta, presenciales y sincrónicas.
Plan de Estudios
Si deseas saber más sobre el plan de estudios o malla de este programa, contáctanos y te daremos más información.
Requisitos de Postulación
- Ficha Solicitud de admisión.
- Currículum Vitae
- Fotocopia cédula de identidad (por ambos lados).
- Certificado de Título emitido por una Universidad Chilena o Extranjera o fotocopia legalizada de Diploma de Título.
Más Información
Para más información puede escribir a Valentina Jorquera - vjorquera@uft.cl
Inicio de clases
05 de septiembre 2023
Semi-presencial
Admisión 2023
Postulaciones Abiertas
Duración del programa
1 semestre (4 meses)
Valor
Matrícula: $150.000.-
Arancel total del programa: $1.200.000.-
Infórmate por descuentos y formas de pago.
Cuerpo Académico
Andrea Cuchacovich
Diseñadora Gráfica con distinción máxima de la de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Diplomada en Tipografía: Diseño de Fuentes Digitales de la PUC. Socia fundadora y Directora de proyectos editoriales en Draft Diseño, con reconocimientos en los premios Chile Diseño, en la Bienal Iberoamericana de Diseño en Madrid y en los Latin American Design Awards. Anteriormente fue Directora de Arte de la Editorial Random House Mondadori y Académica en la Facultad de Diseño de la Universidad del Desarrollo.
Fabiola López
Diseñadora de Ambientes y Objetos, Universidad Finis Terrae. Magister en Diseño Avanzado MADA, Pontificia Universidad Católica. Fundadora y Directora de LOCAL. Coordinadora Académica del Escuela de Diseño UFT. Docente de Pregrado Universidad Finis Terrae. Docente Magister, Pontificia Universidad Católica.
Sofía Mackenney
Diseñadora gráfica de la Universidad del Desarrollo. Estudios en ENSAAMA (École Nationale Supérieure des Arts Appliqués et des Métiers d’Art) en París y Central Saint Martins, Londres. Desde el 2012, fundadora del estudio de diseño SimpleLab, con reconocimientos en los premios Chile Diseño, la Bienal de Arquitectura, la Bienal Iberoamericana de Diseño en Madrid y los Latin American Design Awards. Actualmente es académica de la Universidad del Desarrollo y anteriormente de la Universidad de Chile.
Mario Lagos
Licenciado en Artes Plásticas, Universidad de Santiago. Publicidad, Universidad del Pacífico. Estudios en Universidad KUNST, Berlín.
Importante
- Los Programas se dictarán con un mínimo de matriculados.
- La Universidad se reserva el derecho de introducir modificaciones en los Planes de Estudios antes o durante la ejecución de los mismos.
- Puede haber alteraciones de horarios, fechas y profesores, por fuerza mayor.