Diplomado BIM (Building Information Modeling)
20 de abril 2020
POSTULACIONES ABIERTAS
Pide más Información
¿Necesitas saber más sobre este programa?
Escríbenos y te enviaremos información
Descripción
El “Programa Construye 2025”, impulsado por CORFO busca modernizar y transformar al sector de la construcción desde la perspectiva de la sustentabilidad y productividad en Chile.
En ese contexto, para el año 2020 se exigirá el uso de BIM (Building Information Modeling) para proyectos desarrollados por las instituciones públicas adheridas como el MOP y MINVU, entre otras, involucrando en forma directa a la arquitectura para conseguir aumentar la productividad y disminución de costos mediante el uso de nuevas tecnologías avanzadas de información.
BIM es una metodología de trabajo para el desarrollo de un proyecto de edificación e infraestructura, que genera valor en cada etapa de su ciclo de vida: diseño, construcción y operación, integrando a los diferentes actores del proceso en la toma de decisiones, permitiendo a la vez anticipar errores o discrepancias.
La Universidad Finis Terrae, entendiendo la importancia de formarse en esta metodología, ha desarrollado un diplomado que permitirá estudiar el BIM atendiendo a su importancia como método que hace confluir a todas las disciplinas en un modelo tridimensional asociado a bases de datos, permitiendo la correcta coordinación y colaboración entre las partes.
Fortalezas Del Programa
Aplica el sistema BIM, a través de modelos tridimensionales.
Coordina las distintas especialidades que involucran los proyectos de arquitectura.
Utiliza correctamente herramientas para la optimización de tiempos de realización de los proyectos.
Objetivos
- Identificar las ventajas de la metodología BIM en comparación a métodos tradicionales en el desarrollo de proyectos de arquitectura.
- Dominar la metodología BIM y aplicarla como un sistema de interoperabilidad por medio de un modelo digital que contiene información centralizada.
- Evidenciar el traspaso de información como herramienta de optimización y detección de interferencias en etapas de diseño y no en la ejecución de la obra.
- Modelar un proyecto de arquitectura mediante el software Revit.
- Utilizar el intercambio de información del modelo con otros programas para representación o análisis.
- Asociar las técnicas de información de detalles a un modelo paramétrico.
Dirigido a
Arquitectos, constructores, ingenieros y diseñadores industriales que necesiten obtener, actualizar y/o profundizar sus conocimientos en torno a los procesos BIM.
Metodología
- Clases teóricas y prácticas.
Plan de Estudios
Si deseas saber más sobre el plan de estudios o malla de este programa, contáctanos y te daremos más información.
Requisitos de Postulación
- Curriculum Vitae.
- Carnet de Identidad.
- Ficha de Postulación.
- Certificado de título/ no excluyente.
Convenio
- Descuento: 15% a socios de la Asociación, como a los profesionales que compongan sus oficinas.
- Requisito: Carta de la Asociación de Oficinas de Arquitectos (Acreditando que son parte de las oficinas).
Inicio de Clases
20 de abril 2020
POSTULACIONES ABIERTAS
Duración del Programa
3 meses. Modalidad presencial.
Cuerpo Académico
Paulina Godoy Del Campo
Proyectista Estructural, INACAP. Revisora de Proyectos BIM, Pontificia Universidad Católica de Chile. Ejecutiva de Tecnologías PlanBim.
Stephan Toro
Constructor Civil Universidad Técnica Federico Santa María. Diplomado en Modelación y coordinación de proyectos BIM, Pontificia Universidad Católica.
Curso en Coordinación y Programación de Proyectos BIM, Pontificia Universidad Católica. Coordinador BIM en BTD, BIM technology & Design.
Cristian Bas
Arquitecto, Universidad Finis Terrae. Diplomado BIM, Pontificia Universidad Católica de Chile. Diplomado Gestión y Administración de Oficinas y proyectos de arquitectura, Pontificia Universidad Católica de Chile. Miembro comité BIM colegio de arquitectos de Chile. Socio Fundador oficina BLACK MARÍ.
Carolina Briones
Arquitecto, Universidad de Chile. Diplomado en Tecnologías Digitales para la Arquitectura, Pontificia Universidad Católica de Chile. MSc Adaptive Architecture and Computation, Bartlett School, Londres, UK. MA Computer Imaging in Architecture, University of Westminster, Londres, UK. Programa de Capacitación Docente “Innovative TYeaching for Deeper Learning”, Harvard University & LASPAU. Diplomado en Docencia Universitaria, Universidad Diego Portales. Consultora experta para la implementación de metodologías BIM y formación de capital humano para PlanBIM.
Benjamín Escabini
Arquitecto, Universidad Finis Terrae. Diplomado BIM, Pontificia Universidad Católica de Chile. Revisor de Proyectos BIM, Pontificia Universidad Católica de Chile. Docente Pregrado Universidad Finis Terrae. Socio fundador oficina BES Arquitectos. Jefe de programa, diplomado BIM Universidad Finis Terrae.
Importante
- Los Programas se dictarán con un mínimo de matriculados.
- La Universidad se reserva el derecho de introducir modificaciones en los Planes de Estudios antes o durante la ejecución de los mismos.
- Puede haber alteraciones de horarios, fechas y profesores, por fuerza mayor.